La isla griega de Milos es, desde antaño, famosa por su riqueza geológica. Por ella han pasado pueblos diversos del mediterráneo (fenicios, griegos, romanos…) en busca de mármoles y otros materiales que luego utilizarían para construcción y decoración de objectos de lujo.

La isla de Milos, debido a su origen volcánico, se ha sustentado, en su pasado y también en su presente, gracias a los minerales y rocas que subyacen en lo profundo de sus suelos y que aún son visibles hoy en día si visitáis la isla: encontraréis múltiples explotaciones mineras en forma de canteras y minas que actualmente están en uso.

Isla griega de Milos. Museo de minería. Grecia. lablogueraviajera.com
Fuente: Museo de la Minería de la isla griega de Milos. Adamas

Dicha importancia histórica y  económica queda plasmada en el Museo de la Minería de la isla griega de Milos, un museo geológico que se halla en el paseo marítimo de Adamas y cuyos tres pisos profundizan el legado geológico de la isla desde tres puntos de vista: el aspecto científico, el económico y el antropológico.

Se trata de un museo pequeño y muy pedagógico, que complementa y da una visión más amplia de cómo las explotaciones mineras han modelado la vida en la isla griega a lo largo de los siglos hasta hoy en día. La visita se puede completar tranquilamente en una hora y su precio es de 4 euros. Muy recomendable.

Enlaces a “Milos Mining Museum”:

Web del museo: https://www.milosminingmuseum.com/en/

Dónde está: se encuentra en el paseo marítimo, a unos 900 metros (10 minutos a pie)  del puerto de Milos

Isla griega de Milos. Museo de minería. Grecia. lablogueraviajera.com
Adamas. Isla griega de Milos. Fuente: Google maps.

Viaje a Grecia

Anuncio publicitario