Las ciudades griegas, también llamadas polis, se caracterizaban por tener la siguiente estructura: por un lado el ágora o plaza pública que constituía el centro neurálgico en el que se concentraban la actividad comercial y también política de la ciudad; por otro lado se construía una Acrópolis o ciudad alta donde residía el poder político, económico y religioso de la polis; y por último el resto de barrios de la ciudad estaban rodeados por una muralla defensiva.
- El Ágora
- Ágora antigua de Atenas
- Información práctica
- Ver también:
- Grecia e Islas griegas
- Guía de viaje de las islas griegas de Santorini, Sérifos, Milos, Paros y Antiparos, Mykonos
- Atenas en 24 horas
- Guía de la Acrópolis de Atenas y Museo de la Acrópolis
El Ágora

El Ágora era un amplio espacio abierto rodeado por diversos edificios públicos con funciones muy diversas. Por un lado, era el lugar en el que los ciudadanos se reunían para debatir sobre las leyes y el futuro político, pero además constituía también el eje comercial de la ciudad, donde se producía el intercambio de objetos. Alrededor del Ágora, se localizaban los templos dedicados a los dioses. Así pues el Ágora era el centro político, comercial y sagrado de la polis. Se puede decir, que el Ágora de Atenas fue un lugar emblemático en el que se llevaron a cabo decisiones políticas y sociales que guiaron el destino de Atenas y de toda Grecia.

En Atenas, existen restos de 2 Ágoras: el Ágora griega antigua y el Ágora romana. Del Ágora antigua es de la que se conservan más restos arquitectónicos y es una visita imprescindible.
ÁGORA ANTIGUA de Atenas
Estructura:
El Ágora estaba formada por la Vía Panatenaica, la cual la atravesaba en diagonal, y alrededor de la cual se erigían las Stoás o pórticos, edificios sencillos que servían de punto de reunión para conversar o comercializar. Entre las stoás presentes en el Ágora de Atenas, destacaban:
>La Stoá de Atalo: Representaba el mayor centro comercial de Atenas. En la actualidad es la única stoá en pie y alberga el Museo del Ágora.


>El Bouleuterion: Era el edificio donde se reunía el senado y en el cual se gestó la democracia.
>El Tholos y el Areópago: Eran centros de gran relevancia política en la época, donde se reunía el gobierno de la ciudad.

Como ya se ha comentado anteriormente, a parte de ser el centro comercial y político de la ciudad, en el Ágora también había templos dedicados a los dioses. El más representativo de todos era el Templo de Hefesto. Construido entre los años 460 y 415 a. C., esta estructura de mármol y de estilo similar al Partenón, fue emplazada en la colina del Ágora para hacer honor a los dioses Hefesto y Atenea. En la actualidad representa el templo mejor conservado de todo el Ágora.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
RECOMENDACIONES
>La visita de todo el recinto se puede completar en unas 2 horas.
>La zona del Ágora está llena de árboles con sombras muy buscadas durante el verano, tenerlo en cuenta!
ACCESO AL ÁGORA ANTIGUA DE ATENAS
Dirección: Barrio Monastiraki, Calle Adrianou.

Cómo llegar
>En metro:
– Estación «Monastiraki» (Línea 1 y 3)
– Estación «Thissio» (Línea 1)
Horario
De abril a octubre: todos los días de 8:00 a 19:30 horas.
De noviembre a marzo: Todos los días de 8:30 a 14:30 horas.
Precio
>El precio para acceder únicamente al Ágora es de 12 euros.
>Existe una entrada conjunta para Acrópolis, Ágora, Biblioteca de Adriano, Ágora romana, Cementerio del Cerámico, Liceo y Templo de Zeus Olímpico que cuesta 30 euros y es válida durante cinco días.
Me gusta mucho cuanto insertas en tu blog, es muy interesante culturalmente hablando.
Un saludo cordial.
Emilio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias! Un saludo!
Me gustaMe gusta