Dice la leyenda que en una lucha entre los demonios y los dioses por la posesión del elixir de la inmortalidad —derivado de una planta llamada Soma— cayeron cuatro gotas sobre la tierra, concretamente en las ciudades de Allahabad, Haridwar, Nasik y Ujjain. Estos cuatro lugares son en los que se celebra la Kumbh Mela que significa la reunión de la vasija que contiene el elixir de la inmortalidad.

De entre las cuatro ciudades, el lugar donde esta peregrinación es más importante es en Allahabad, la ciudad donde confluyen los ríos más sagrados de la India: el Ganges, el Yamuna y el Saraswati. Este 2019, la Kumbh Mela en Allahabad comenzó el 15 de enero y se extenderá hasta el 4 de marzo. En Haridwar se celebrará entre marzo y abril, en Ujjain entre abril y mayo y finalmente en Nasik entre Agosto y Septiembre. Puedes consultar la web oficial de la Kumbh Mela para más información y alojamientos.

Allahabad. India. Fuente: Kumbh Mela Official Website

La Kumbh Mela está considerada como la mayor peregrinación del mundo y en 2018 fué nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Un evento que reúne a más de 100 millones de personas que se acercan hasta las orillas del río para bañarse en las zonas de escasa altura consideradas como puentes entre la Tierra y el mundo de los dioses, donde poder purificar sus pecados. En Allahabad la gente va en barca hasta el punto de unión de los tres ríos sagrados. Se trata de un peregrinaje que se realiza cuatro veces cada doce años, así que si estás en la India o tienes planificado viajar durante el 2019, no te lo pierdas….

Durante la celebración de la Kumbh Mela —todas las personas, independientemente del tipo de creencias o castas sociales, se acercan a los ríos con collares de flores y se colocan velas en las orillas, terminando todo con un baño en sus aguas sagradas para purificar sus pecados. De ahí que la Kumbh Mela sea considerada una liberación, una forma de trascender más allá de las diferencias que los propios humanos se impusieron a ellos mismos al delimitar las castas.

Viaje a la India