Este verano he decidido viajar a Turquía. La duración del viaje será de 17 días y visitaré en primer lugar Estambul -la ciudad puente entre oriente y occidente-, la costa del mar Egeo –con sus imponentes restos de las antiguas civilizaciones que dominaron el Mediterráneo- y finalmente la Capadocia y sus fantasmagóricos paisajes. Antes del viaje es importante realizar algunos preparativos para evitarnos sorpresas…
Moneda
La moneda de curso legal en Turquía es la Lira Turca. A día de hoy (Julio/2019), 1 Lira Turca equivale a 0,16 Euros. Se puede cambiar facilmente Euros a Liras Turcas en las oficinas de cambio, bancos y en el aeropuerto en el país de destino. Las oficinas de correo también cambian dinero.
Documentación
Para entrar en Turquía, hace falta un pasaporte com más de 6 meses de validez, además de un visado (ver siguiente apartado) que hay que tramitar antes del viaje. También es recomendable hacerse un seguro de viajes para estar protegidos en caso de incidencias (enfermedades, accidentes,..). Aunque una parte del territorio de Turquía pertenezca a Europa, recuerda que Turquía no es miembro de la Unión Europea, y por tanto no tienes las coberturas sanitarias que sí tienes en otros paises de la Unión.
Visado
Actualmente, hace falta sacarse un visado para entrar en Turquía como turista antes del inicio del viaje. Se puede realizar la solicitud muy fácilmente a través de la plataforma e-visa, web oficial del ministerio de exteriores del gobierno turco. La plataforma está íntegramente en castellano y es muy senzillo.
Pasos para realizar el trámite:
- Entrar en la pestaña solicitar ahora
- Primero hay que rellenar los datos de la persona que viaja y adjuntar el número de pasaporte (al menos con 6 meses de validez). También tienes que introducir tu correo electrónico y las fechas de tu viaje.
- Hacer el pago mediante targeta (Visa, Mastercard o UnionPay). El coste del visado es en dólares y equivale a unos 20 euros.
- Finalmente se envia a tu correo electrónico el visado que tienes que descargar e imprimir. Este documento tienes que llevarlo contigo durante tu estancia en Turquía.

El visado como turista tiene una validez de 90 días desde la entrada en el país. A partir de la fecha que consta como inicio de validez del visado, tienes 6 meses para utilizarlo.
Consideraciones sanitarias
En general, especialmente en las zonas turísticas, las condiciones sanitarias son buenas en Turquía. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el agua del grifo no es potable y por tanto se recomienda siempre beber agua embotellada. Además es mejor evitar comer alimentos lavados con agua del grifo; esto incluye ensaladas, frutas no peladas, zumos,…
Si a pesar de las precauciones, coges la diarrea del viajero, lo mejor es mucha hidratación (lo mejor son las bebidas isotónicas) y es aconsejable llevar algún anti-diarréico tipo fortasec, para parar la diarrea si no tenemos un baño a mano…
Vacunas
No existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a Turquía. Sin embargo, se recomienda vacunarse de Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Tifoidea.
También podéis consultar la web oficial del Ministerio de Sanidad. Tienen una aplicación en la que puedes especificar tus características y el país de destino y te da las recomendaciones correspondientes referentes a vacunas, … así como recomendaciones generales del país al que viajas. Es muy útil!
Finalmente, se recomienda acudir a los centros de vacunación internacionales que poseen muchos hospitales. Se trata de centros donde te dispensaran todas las vacunas necesarias así como te informaran de todas las precauciones que hay que tomar en el país de destino. Se recomienda vacunarse con al menos un mes de antelación para que las vacunas sean totalmente efectivas y haya pasado el tiempo de incubación necesario. También podéis consultar la web https://medicinatropical.clinic.cat/ca
Botiquín
Siempre es aconsejable llevar un pequeño botiquín con aquellos medicamentos imprescindibles cuando realizamos un viaje de estas características:
- Crema solar factor 50 (en Turquía la crema solar es muy cara!)
- Tiritas
- Ibuprofenos / Paracetamol (para el dolor en general)
- Yodo –Vendas – Esparadrapo – Gasas esterilizadas (para heridas)
- Almax / protector estomacal (para dolor y hervor de estómago)
- Repelente mosquitos (sobretodo si vas a la costa Turca)
- Termómetro
- Amoxicilina (Antibiótico general)
- Fortasec (para cortar la diarrea)
Desplazamientos internos
Puedes utilizar diferentes medios de transporte para desplazarte internamente por el país, dependiendo de la ruta, presupuesto y tiempo de duración del viaje. Si lo prefieres, algunos billetes los puedes comprar antes del viaje:
- Avión: Existen aeropuertos en distintos lugares turísticos de la costa turca como Izmir, Bodrum o Antalya, y también en la región de la Capadocia (Aeropuertos de Nevsehir y Kayseri). Compañías como Turkish airlines (la compañía turca de aviones por excelencia) u otras low cost como Pegasus tienen numerosos vuelos internos en Turquía.
- Tren: Existen diferentes redes ferroviarias en Turquía. Puedes consultar todos los trenes, horarios y precios y hacer e reservas en la web ferroviaria oficial turca.
- Autobús: Probablemente la mejor forma para desplazarse por la costa turca y el interior, donde la red ferroviaria es inexsistente. En principio no hay problemas si se compran los billetes en origen. Hay dos webs donde se pueden comprar on-line los tikets (webs en turco):
- Dolmus: Son microbuses con rutas establecidas que comunican ciudades cercanas. No tienen horarios fijos y parten cuando están llenos. Normalmente salen desde las estaciones de autobuses.
Alojamiento
En general no hace falta reservar el alojamiento de antemano. Sin embargo en Estambul, la Capadocia y en la costa Turca durante la temporada alta (Junio-Agosto) es mejor reservar debido a la gran afluencia de turistas.
Seguro que vas a venir encantada del viaje. Turquía es increíble.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que si!!!
Me gustaMe gusta
Que bien me ha venido esta publicación 😍 después de Marruecos es sin duda un lugar al que tengo muchas ganas de ir.
Gracias por tus conocimientos y predisposición 🙏🏽🙌🏽
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro!!! Ya os iré contando!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que tengas un buen viaje!
Me gustaLe gusta a 1 persona
qué buen viaje 🙂 este destino es muy popular entre los rusos, pero nunca lleguè hasta alla…quizá porque estoy en Peru? en espera de sus magnificos reportajes!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas