Estambul -antaño conocida como Constantinopla– fue la capital del Imperio Otomano después de que les fuera arrebatada a los Bizantinos en 1453. La ciudad quedó destruida y se repobló con ciudadanos otomanos de diversas regiones de su imperio, transformando Estambul en una capital multicultural, donde coexistieron hasta 72 nacionalidades diferentes y se hablaban hasta 10 idiomas. Fue conocida como el «refugio del mundo» y desde entonces hasta la actualidad es la perfecta síntesis entre Oriente y Occidente, una ciudad donde conviven iglesias, sinagogas y mezquitas, culturalmente europea y profundamente islámica. Una ciudad donde en medio de la más absoluta modernidad, los cantos a la plegaria desde las mezquitas de la Vieja Estambul te recuerdan que estás justo en la frontera entre Europa y Asia.
- Cómo ir del aeropuerto al centro de Estambul
- Cómo moverse por Estambul
- Mapa de Estambul
- Qué ver en Estambul
- Dónde dormir
- Dónde comer
Cómo ir del aeropuerto al centro de Estambul
Existen 2 aeropuertos en la ciudad de Estambul: el Aeropuerto Internacional de Estambul (recientemente inaugurado) y el antiguo Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen. Ambos están situados al norte de la ciudad, uno hacia el este y el otro hacia el oeste, respectivamente. La distancia del aeropuerto hasta el centro de la ciudad en ambos casos es de 1 hora aproximadamente, pero depende mucho del tráfico (es mejor ir con tiempo). No existe ninguna linea de tren o metro que llegue hasta los aeropuertos, así que la opción para llegar a Estambul es o taxi o autobús.
TAXI: Es la forma más cómoda para llegar a la ciudad y también la más cara. Los taxistas llevan taxímetro, pero algunos de ellos están trucados. Si no aparece el precio a medida que circule el taxi y os dicen que es el tipo de taxímetro, ES UN TIMO, os cobrarán mucho más de lo que cuesta. Un taxi de Beyoglu al nuevo aeropuerto cuesta como mucho 110-120 TL (liras turcas).
AUTOBÚS: Existe una línea regular de la compañía HAVAS que realiza el trayecto entre los aeropuertos y la plaza Taksim (en Beyoglu). La frecuencia de paso para los autobuses que se dirigen al antiguo aeropuerto es de cada 30 minutos. Para los autobuses que van al nuevo aeropuerto, no hay un horario definido y salen una vez han llenado el autobús. Ofrecen servicio de 3.00 a.m. hasta 1.00 a.m. El precio es de 18 TL, para ambos aeropuertos, por trayecto y persona.
Cómo moverse por Estambul
Estambul es una ciudad enorme, con más de 15 millones de habitantes. Posee una red moderna de metro y tranvía que cubre la mayor parte de la ciudad. Para visitar las principales atracciones turísticas, el tranvía es el medio de transporte más útil.

ISTANBULKART: Es una tarjeta de transporte recargable, similar a la que existe en el metro de Madrid o Londres, que te permite viajar en el transporte público de la ciudad de Estambul (metro, tranvía, autobús y ferri). Se puede comprar en cualquier estación de metro/tranvía. Cuesta 10 TL (6 TL de la tarjeta y 4 TL en viajes) y es recargable. El precio de cada viaje en transporte público dentro de la ciudad es variable: entre 1,6-2,5 TL. Estos importes se van descontando de tu tarjeta a media que vas viajando. Una vez se acaba el dinero se puede recargar en todas las estaciones de metro/tranvía/ferri. Es la forma más barata de moverse por Estambul. No es unipersonal, así que varias personas pueden usar la misma tarjeta.
Estambul está a travesada por el estrecho del Bósforo y el mar de Marmara, lo cual hace que la ciudad disponga de una red pública de ferris que conectan los distintos barrios. La istanbulkart también se puede utilizar para desplazarse en ferri pero no es válida para los cruceros que se hacen por el Bósforo.
Mapa de Estambul
Qué ver en Estambul
Existen 4 zonas principales en la capital que merecen ser visitadas:

- Sultanahmet: Situado en la ciudad vieja, es la zona monumental por excelencia de Estambul. Aquí se concentran los principales monumentos: Santa Sofia, La Mezquita Azul y el Palacio de Topkapi
- Eminönü/Gran Bazar: Esta zona, contigua a Suntanahmet, acoge el Gran Bazar, La Mezquita de Süleymaniye y el puerto
- Beyoglu: Es el barrio «moderno» de la ciudad, centro de la vida comercial y nocturna de Estambul. Acoge la mayoría de clubs, restaurantes, bares, tiendas,… La plaza Taksim y la Torre Gálata son los dos emblemas del barrio.
- Kadiköy-Moda: Situado en la parte Asiática de la ciudad, es un barrio en auge que acoge los nuevos movimientos artísticos. Es más tranquilo que los anteriores y mucho menos turístico.
Ver también: Qué ver y hacer en Estambul
Dónde dormir
Existen dos zonas principales donde alojarse en Estambul: Sultanahmet y Beyoglu. Beyoglu es la zona donde encontrarás los hoteles más económicos, además del ambiente nocturno y las tiendas. Un taxista me dijo un día Taksim nunca duerme en referencia a la gran oferta nocturna del barrio de Beyoglu. Esto significa que debes vigilar en qué zona te alojas ya que algunas calles pueden ser ruidosas durante el día y la noche… El barrio está bien comunicado tanto en tranvía como en metro. En Sultanahmet los hoteles son más caros ya que es el barrio más turístico de la ciudad. La oferta nocturna es prácticamente inexistente pero estás al lado de las principales atracciones turísticas, a las que puedes llegar a pie.
World House Hostel: Nosotros nos alojamos en este hotel situado en el barrio de Beyoglu (Metro: Sishane/Tunel y tranvía: Karakoy). Habitaciones muy limpias y trato amable. Muy bien situado, al lado de la torre Gálata, el metro y el tranvía. Muy recomendable. La calle donde se encuentra está llena de tiendas y está muy concurrida durante el día. Por la noche es relativamente tranquila.

Dónde comer
Tunel Çay Evi: Situado en la zona de Beyoglu (Metro: Sishane/Tunel). Es un cafe muy acogedor donde se puede desayunar o hacer una comida ligera. También programan actuaciones en directo de artistas locales. Tiene mesitas en una tranquila y bonita callejuela.

Privato: Restaurante en la zona de Beyoglu (Metro: Sishane/Tunel) donde encontrarás buena comida a precios razonables. Os recomiendo el desayuno turco que sirven por las mañanas, completísimo.

Lokanta Helvetia: Situado en la zona de Beyoglu (Metro: Sishane/Tunel). Este senzillo y económico restaurante (lokanta) ofrece comida fresca cocinada diárimente. De entre los diversos platos se pueden elegir 5 que te sirven tipo «plato combinado». Relación calidad-precio muy buena.

Antiochia: Situado en la zona de Beyoglu (Metro: Sishane/Tunel). Restaurante de rango superior a los anteriores con comida exquisita y muy abundante. Tienen una selección de vinos de la región de Antioquia muy amplia. El lugar es muy agradable y relajado.
Pak Pide Pizza Salonu: En el barrio de Eminomu, Cerca de la Mezquita de Suleiman. Hacen los mejores pides -tipo de piza- que he comido en Turquía. Preparan la masa y los cocinan a la vista.


Sultanahmet Koftecisi: Situado en la zona de Sultanahmet (Tranvía: Sultanahmet). Este restaurante, con colas de gente local en el exterior, es ideal si estas en la zona de Sultanahmet y quieres huir de los restaurantes más «turísticos». Se trata de un restaurante histórico de Estambul (fundado en 1920) con una senzilla pero deliciosa carta, que sigue fiel a su público local. Muy económico.
Hafiz Mustafa: Situada en Sultanahmet (Tranvía: Sultanahmet) es una famosa pastelería donde puedes saborear sus dulces (baklava, Lokum,…) y tomar un té. Muy popular. Existen otras tiendas por la ciudad.
Mozaik: Situado en la zona de Sultanahmet (Tranvía: Sultanahmet) en una callejuela muy turística. La comida está bien pero lo mejor es su terraza donde puedes descansar después de las visitas.

Kevcafe: En el barrio de Kadiköy-Moda se encuentra este moderno café que sirve buena comida a muy buen precio. Si te acercas a esta zona de la ciudad de Estambul encontrarás muchos lugares de este tipo.

Estambul enamora por si alguien no lo sabe 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuantos recuerdos 🙂 a mi me enamoró Turquía. Yo la conocí en distintas fechas, y sin duda abril es un mes fantástico para disfrutar de la capital invadida por el festival de los tulipanes. Mira cuanto color https://tecuentodeviajes.wordpress.com/2018/04/30/estambul-tecnicolor-festival-tulipan-alfombra-turquia/
Gracias por compartir, un abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Super interesante!! Gracias por compartir 🙂
te dejo la ultima mia por aqui
https://patriciaalvaro.wordpress.com/2019/09/01/septiembre-epoca-de-cambios/
Saludos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona