Pamukkale significa literalmente castillo (=kale) de algodón (=pamuk) en turco. Esta especie de nube de algodón que se vislumbra desde la lejanía es en realidad una formación rocosa de calcita -llamada travertinos- única en el mundo, Patrimonio de la Humanidad. Además, Pamukkale esconde detrás de su castillo de algodón, una de las ciudades balneario romanas más importantes del Asia Menor, Hierápolis. De paso o haciendo noche en el pequeño pueblo a sus pies, Pamukkale es un destino a considerar, a medio camino entre la costa del Mar Egeo y la costa Turquesa.



Cómo llegar a Pamukkale

>AUTOBÚS: Pamukkale es un pequeño pueblo situado a unos pocos kilómetros de la ciudad de Denizli. La mayoría de compañías de autobús se detienen en Denizli que posee un moderno Otogar. Si compras un billete de autobús a Pamukkale, el autobús se detendrá en Denizli y allí te cambiarán a un pequeño autobús que es el que te llevará a Pamukkale. Este transbordo está incluido en el precio. Yo llegué a Pamukkale procedente de Selçuk. Tardé 3’15 min de trayecto (incluido el transbordo en Denizli) y me costó 39 TL.

>DOLMUS: Existe un Dolmus (bus) que realiza el trayecto entre Pamukkale y Denizli cada 15 min, cuesta 4 TL y tarda unos 20 minutos.


Mapa de Pamukkale


Qué ver en Pamukkale

El pueblo de Pamukkale no ofrece mucho más que alojamientos turísticos y algunos restaurantes. Los travertinos y Hierápolis son las únicas atracciones turísticas del pueblo y su visita se puede realizar en unas 3-4 horas. Yo pasé la noche en Pamukkale y los visité a primera hora de la mañana. A diferencia de lo que puede parecer, la presencia de muchos árboles y zonas de descanso (con algunos bares, baños,…) en la parte superior del recinto y el hecho de poderse remojar los pies en los travertinos, hacen que el calor, durante el verano, sea soportable.

Visita de los Travertinos y Hierápolis:

La visita de los travertinos y Hierápolis se realiza conjuntamente con una única entrada que cuesta 60 TL. Durante el verano, el horario de visitas es de 7:00-20:00h. Os recomiendo empezar la visita a través de la entrada sur del recinto (a 2.5 Km del pueblo). Un taxi desde el pueblo hasta la entrada sur cuesta unas 20 TL. Desde aquí empiezas la visita de la antigua ciudad romana de Hierápolis. Una vez finalizada la visita, puedes bajar a través de los travertinos (unos 30 min andando de bajada) y salir por la entrada del medio que te dejará justo en el pueblo. Para caminar a través de los travertinos es obligatorio ir descalzo. Si te quieres bañar en ellos, viste bañador.


Ciudad balneario de Hierápolis

Poco queda de lo que fue antaño la ciudad balneario de Hierápolis (=ciudad sagrada, en griego). Una gran extensión de terreno y unos pocos edificios en pie constatan el lugar dónde se erigió esta ciudad spa que fue utilizada desde los griegos por las propiedades beneficiosas de sus aguas termales. Tres zonas principales se encuentran en buen estado de conservación: la piscina termal, el teatro Romano y la zona del Arco del Domiciano.

Plano-hierapolis-travertinos-pamukkale-turquia
Plano de Hierápolis. Fuente: http://www.PlanetWare.com
travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
Entrada a Hierápolis. Pamukkale. Turquía
travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
Hierápolis. Pamukkale. Turquía

>La antigua piscina termal está todavía en uso y hay que pagar una entrada de 32 TL para bañarse en ella. En temporada alta suele estar llena de gente. La mejor hora para bañarse es al atardecer.

>El impresionante teatro Romano tenía capacidad para 12,000 espectadores y fue construido por el emperador Adriano. Es el edificio en mejor estado de conservación de todo el recinto.

travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
Teatro Romano. Hierápolis. Pamukkale. Turquía

>Arco del Domiciano estaba precedido por una larga avenida de columnas a cuya derecha se encontraban las letrinas. Después del Arco, hacia el norte, se encuentran los restos de la antigua necrópolis.

Pamukkale-hierapolis-turquia
Arco del Domiciano. Hierápolis. Pamukkale. Turquía
travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
Arco del Domiciano, al fondo. Hierápolis. Pamukkale. Turquía

Travertinos (terrazas)

El agua que brota de las fuentes termales -utilizadas en la ciudad-balneario- contiene grandes cantidades de bicarbonatos y calcio provocando la precipitación de bicarbonato de calcio. Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertinos que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña. Además, estas formaciones también adquieren el aspecto de terrazas en forma de medialuna que contienen una capa de agua poco profunda dispuestas formando escalones. Este es el origen geológico de Pamukkale -el castillo de algodón-, ahora un gran reclamo turístico, que ha hecho que parte de sus terrazas estén cerradas al público para evitar su degradación.

travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
Travertinos. Pamukkale. Turquía
travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
Travertinos. Pamukkale. Turquía

Una parte de las terrazas sí que permanece abierta al público y se puede pasar a través de ellas andando. Eso sí, es obligatorio ir descalzo para preservar la roca.

travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
Travertinos. Pamukkale. Turquía
travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
Travertinos. Pamukkale. Turquía

Dónde dormir

En el pueblo existen diversas opciones de alojamiento, básicamente pensiones y pequeños hoteles.

Beyaz Kale Pension: Pequeña pensión situada en una calle tranquila con habitaciones confortables y una refrescante piscina. Su amable dueña sirve deliciosas cenas caseras -por encargo- en su terraza con vistas a los travertinos. Muy recomendable.

travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia

Dónde comer

No hay grandes restaurantes en el pueblo de Pamukkale y la mayoría con una relación calidad-precio bastante mala. Sin embargo os recomiendo un par de ellos que sí me gustaron:

>Kayas: Para mí el mejor restaurante del pueblo. Un lugar muy agradable que sirve buena comida y donde se puede tomar también una refrescante cerveza al atardecer en su precioso patio recubierto de plantas.

travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia
travertinos-hierapolis-pamukkale-turquia

>Mehmet’s Heaven: Su entrada es un salón Otomano tradicional donde se pueden comer las típicas crepes otomanas rellenas. Tiene una magnífica terraza con vistas a los travertinos -iluminados de noche- donde cenar o tomar algo tranquilamente.


Turquía

Anuncio publicitario