La preciosa ciudad de Fethiye está situada en la Costa Turquesa -denominación que recibe por el color turquesa intenso de sus aguas. Esta región también es conocida como la Riviera Turca y abarca la península de Teke desde Antalya -puerta de entrada a la riviera- hasta Dalyan, al norte de Fethiye. A pesar de ser una ciudad relativamente grande, la zona centro de Fethiye desprende ese ambiente relajado de los lugares costeros. Las tranquilas aguas de su bahía llena de veleros listos para zarpar, sus preciosos mercados, el bullicio de turistas al atardecer, todo bajo la atenta mirada de «Amintas» que desde su Tumba Licia observa la vida de esta ciudad -que ha sobrevivido incluso a terremotos-, hacen de Fethiye un buen lugar para descubrir la Costa Turquesa.



Cómo llegar a Fethiye

>AUTOBÚS: Fethiye es una ciudad importante en esta zona sur de Turquía y está muy bien comunicada por autobús. Desde Pamukkale se tardan unas 3 horas y el billete cuesta 40 TL. Este fue el único billete de autobús que tenía comprado de antemano -a través de Obilet– ya que había leído que no existían muchos autobuses que hicieran este recorrido.

Fethiye-costa-turquesa-turquia

Mapa de Fethiye


Qué ver en Fethiye

Fethiye es un destino que ofrece diversas posibilidades tanto de ocio como culturales; excursiones en velero para visitar sus paradisíacas playas, rutas a pie a través de paisajes de vértigo, y sobretodo el descubrimiento de una antigua civilización que existió en esta región del Mediterráneo hace miles de años: los Licios. Fethiye y en general la riviera turca, no son nada sin ellos. Os recomiendo al menos pasar un par de días en Fethiye para poder descubrir la civilización licia poco a poco….

La civilización Licia:

¿Quiénes eran los Licios? Preparando mi viaje a Turquía oí hablar por vez primera de una antigua civilización que había ocupado esta zona sur de Anatolia durante miles de años, los Licios (siglos XIII a.C.- 43 d.C.). Existieron como civilización mucho antes que los griegos y aunque fueron Helenizados y más tarde formaron parte de los imperios Romano y Bizantino, culturalmente fueron un pueblo diferenciado. Tenían su propia lengua, sus propios templos y tumbas -algunos de los cuales se conservan en la actualidad- y constituyeron lo que se conoció como la Liga Licia, una confederación de 23 ciudad estado independientes que es considerada la primera unión protodemocrática de la historia. Seis de ellas, las más grandes -Xanthos, Patara, Pinara, Tlos, Myra y Olimpos- tenían 3 votos cada una, mientras que el resto, uno o dos. En Patara, se conservan los restos de lo que es considerado el primer parlamento de la historia de la Humanidad en el cual se reunía la Liga Licia.


La ruta Licia

En Fethiye empieza la denominada Ruta Licia -una de las diez rutas a pie de gran distancia más aclamadas del mundo- que transcurre a través de la península de Teke hasta la ciudad de Antalya siguiendo los pasos de la civilización Licia a lo largo de 500 Km. Si sois amantes de las rutas a pie, sin duda esta os sorprenderá.

ruta-licia-fethiye-turquia

Sarcófagos Licios

Fethiye conserva dos sarcófagos licios datados del 450 a.C. en buen estado de conservación: el primero al lado del Ayuntamiento; el segundo en medio de la calzada Kaya Caddesi, cerca de la Tumba de Amintas. ¡Merece la pena buscarlos! En el museo de Fethiye se conservan muchos más sarcófagos encontrados en la región.

Fethiye-costa-turquesa-turquia
Sarcófago Licio. Kaya Caddesi. Fethiye. Turquía
Fethiye-costa-turquesa-turquia
Sarcófago Licio. Fethiye. Turquía

Tumba de Amintas

La tumba de Amintas -excavada en la roca- es un ejemplo magnífico de arquitectura licia. En la región existen otras tumbas de estas características, pero esta es el símbolo más conocido de la ciudad de Fethiye. Para subir hasta la tumba, hay que pagar una entrada de 7 TL. Merece la pena el ascenso ya que las vistas desde arriba de la ciudad son increíbles. Para llegar hasta la tumba puedes coger el dolmus que te dejará muy cerca (pregunta al conductor).

Fethiye-costa-turquesa-turquia
Tumba de Amintas. Fethiye. Turquía
Fethiye-costa-turquesa-turquia
Tumba de Amintas. Fethiye. Turquía
Fethiye-costa-turquesa-turquia
Bahía de Fethiye. Turquía

Museo de Fethiye

La visita de este pequeño museo merece mucho la pena. Muestra los restos de las antiguas ciudades licias de la región y exhibe de forma muy didáctica utensilios cotidianos, joyería, sarcófagos,… Su pieza más destacada es la llamada Piedra trilingüe de la ciudad de Letoon, datada del siglo 339 a.C., que ha ayudado a descifrar la lengua licia ya que está escrita en 3 idiomas: griego antiguo, arámico y licio. La entrada al museo es gratuita.

Fethiye-costa-turquesa-turquia
Museo de Fethiye. Turquía
Fethiye-costa-turquesa-turquia
Piedra trilingue. Museo de Fethiye. Turquía

Bazar y paseo marítimo

La zona centro de Fethiye, acoge un pequeño bazar muy animado -especialmente al atardecer- y la zona del paseo marítimo. En el paseo marítimo encontrarás multitud de opciones para hacer excursiones por la zona. Si tienes tiempo creo que merece la pena hacer alguna salida en barco ya que la zona es muy montañosa y muchos lugares solo son accesibles por mar. Algunos de los lugares más recomendados para visitar son el valle de las mariposas y la playa de Oludeniz.

Fethiye-costa-turquesa-turquia
Bazar de Fethiye. Turquía
Paseo- Marítimo-Fethiye-Tuquía
Paseo Marítimo. Fethiye. Tuquía

Dónde dormir

Existen muchos alojamientos en Fethiye. Yo os recomiendo la zona donde nos alojamos nosotros situada justo al final de la bahía, mucho más tranquila que la zona centro. Para mí un lugar idílico.

Duygu pension: Pequeña pensión situada en una zona residencial muy tranquila. El lugar es bucólico con una terraza para desayunar con vistas increíbles de Fethiye. Tiene piscina y habitaciones coloridas muy agradables. Su amable dueño es una gran fuente de información. Hay 20 minutos andando hasta el centro en un bonito paseo. También puedes usar el dolmus (4 TL) que tiene su parada debajo de la pensión. ¡Muy recomendable! Económico.

Fethiye-costa-turquesa-turquia
Fethiye-costa-turquesa-turquia

Dónde comer

>Köşe Kahve fethiye: Se trata de una cafetería de verdad con distintos tipos de café. Tiene una terraza encantadora cubierta de plantas. Situado a los pies de la tumba de Amintas es un buen lugar para tomar fuerzas antes del ascenso. Su amable dueño te ayudará en todo lo que necesites.

Fethiye-costa-turquesa-turquia

>Hilmi: El mejor restaurante de todo el viaje. Los mezes son espectaculares. Es uno de los restaurantes del mercado del pescado. En este mercado, las pescaderías se sitúan en el centro del mercado y alrededor se localizan los restaurantes. De hecho puedes ir tú a comprar el pescado y los restaurantes te lo cocinan. Un lugar imprescindible con mucho ambiente especialmente para la cena. De precio medio-alto.

Fethiye-costa-turquesa-turquia
Mercado del pescado. Fethiye. Turquía
Fethiye-costa-turquesa-turquia
Mercado del pescado. Fethiye. Turquía
Fethiye-costa-turquesa-turquia
Mezes en Hilmi. Mercado del pescado. Fethiye. Turquía

>Megri Lokantasi: Uno de los mejores lugares para la comida en Fethiye. Está lleno de gente local que salen a comer des del trabajo. Expone en su aparador multitud de platos caseros donde elegir y también sirven deliciosos kebabs. Precio económico.

Fethiye-costa-turquesa-turquia

Turquía