El patrimonio cultural que ofrece la ciudad de Estambul es enorme, especialmente gracias a su legado Otomano, presente en los barrios de la Vieja Estambul. Mezquitas, Hamames y Palacios de ensueño nos transportan a la Estambul de los Sultanes, los cuales alcanzaron niveles de riqueza y opulencia infinitos. Pero Estambul es mucho más que eso, es una ciudad de bazares, una ciudad encarada al mar y sobretodo una ciudad moderna que mira al futuro con esperanza.
- Mapa de Estambul
- Barrio de Sultanahmet
- Barrio de Eminönü (Cruceros por el Bósforo)/ Gran Bazar
- Barrio de Beyoglu
- Barrio de Kadiköy-Moda
- Baño turco o Hamam
- Estambul en 2 días y 4 días
Mapa de Estambul
Barrio de Sultanahmet
Es el centro histórico de la ciudad y donde se concentran la mayoría de atracciones turísticas. Las imprescindibles son:
Haya Sofia (Museo de Santa Sofia)
Es el monumento con más historia de la ciudad; primero iglesia bizantina, después mezquita y finalmente fue declarada museo por Atatürk en 1935. La combinación de estilos y su belleza hacen que sea el monumento más importante de Estambul. El museo conserva de su época bizantina sus preciosos mosaicos y la cúpula. Durante la época otomana y su conversión en mezquita, el lugar se redecoró con grandes medallones otomanos que también se conservan. Entrar en Santa Sofia es como entrar en una catedral y en una mezquita a la vez, la perfecta fusión entre dos culturas, un lugar único. La entrada cuesta 72 TL.



La Mezquita Azul
El monumento más fotografiado de Estambul fue construido por orden del Sultán Ahmet en el siglo XVI. Su tumba también se localiza en la parte norte del parque de Sultanahmet. Los azulejos azules que adornan su interior dan nombre al edificio. Al tratarse de un lugar de culto en activo, se cierra a los turistas media hora antes y durante las plegarias, así que conviene preguntar a qué horas son (los horarios de la plegaria van cambiando a lo largo del año en función de la salida y la puesta de sol).
Vestuario: Si eres mujer, cuando visites las mezquitas debes cubrirte hombros y cabeza y llevar ropa por debajo de las rodillas. Es conveniente llevar un pañuelo propio aunque las mezquitas más turísticas prestan ropa con la que te puedes cubrir. En el caso de los hombres no se permite entrar con pantalón corto.


Basílica de la Cisterna
Construida por los Bizantinos, se trata de una estructura subterránea que se utilizaba como cisterna para almacenar agua proveniente de los acueductos cercanos al mar Negro. Es la mayor estructura bizantina que se conserva en Estambul en la actualidad. La entrada vale 20 TL.


Palacio de Topkapi
Adentrarse en este magnífico palacio -una ciudad en sí mismo- es como revivir la vida de los Sultanes Otomanos a lo largo de cuatro siglos de historia. Rodeado por murallas, su interior se divide en 4 grandes patios y el Harem que era la zona privada de la familia. El palacio llegó a albergar más de 4000 personas entre servicio y personal de la corte. No te pierdas las vistas de la ciudad des del restaurante Konyali situado dentro del recinto. La entrada al palacio cuesta 72 TL.


Barrio de Eminönü/Gran Bazar
Este barrio contiguo a Sultanahmet, acoge el resto de lugares de interés turístico de la ciudad como son el famosísimo Gran Bazar y la gran mezquita de Solimán o de Süleymaniye.
Gran Bazar
El Gran Bazar de Estambul concentra cuatro mil comercios dedicados a todo tipo de géneros y en temporada alta puede llegar a recibir cuatrocientas mil visitas diarias. Prepárate para el regateo, para comparar precios y para salir con compras inesperadas. Es uno de los mayores bazares cubiertos del mundo y sin duda el alma de la zona antigua de Estambul.

Mezquita de Solimán o de Süleymaniye
Esta mezquita es mi favorita de Estambul. A pesar de no ser la de mayores dimensiones de la ciudad, destaca por su localización elevada, que la hace la más visible de todas las mezquitas des del mar. Además al estar apartada de Sultanahmet, es mucho menos turística, un remanso de paz en medio de la agitada Estambul. Cerca de la Universidad y del Gran Bazar, las calles que la rodean nos muestran la Estambul «real», la del día a día. Imprescindible!



Puerto de Eminönü (Crucero por el Bósforo)
Estambul es una ciudad que vive de cara al mar. Atravesada por el estrecho del Bósforo -que une el Mar de Marmara con el Mar Negro- y el cuerno de oro, los ferris son parte de la vida de Estambul; de hecho se utilizan como medio de transporte y comunican la parte europea con la parte asiática de la ciudad. Se podría decir que quien no ha visto Estambul desde un ferri, se ha perdido un pedacito de Estambul. Así pues, no te lo pierdas tu…
En el puerto de Eminönu encontrarás diversos tenderetes que preparan deliciosos bocadillos de pescado. Son muy típicos de la ciudad de Estambul y están deliciosos.
>La mayoría de la gente realiza el crucero por el Bósforo hasta el mar negro que te ocupará prácticamente todo el día (de 10:35-17:00). El crucero por el Bósforo parte de la estación de Eminönü. A lo largo de la travesía desde Estambul hasta el mar negro contemplarás la ciudad la ciudad de Estambul des del mar además de las antiguas casas Otomanas de madera dispuestas a lo largo del Bósforo. El crucero finaliza en el turístico pueblo de Anadolu Kavagi. Se trata de un antiguo pueblo de pescadores donde podrás comer. También puedes visitar las ruinas del antiguo castillo y disfrutar de las vistas del Mar negro desde la cima. Para volver, puedes coger de nuevo el ferri de vuelta a Estambul o bien el autobús 15A.

>Si no tienes tanto tiempo, otra opción es coger un ferri hasta la parte asiática (Kadiköy) de la ciudad de Estambul. Las vistas de la zona de Sultanahmet durante el trayecto son impresionantes! El puerto de Eminönü es la estación principal desde donde parten todos los ferris, pero existen estaciones en todos los barrios marítimos. En el barrio de Beyoglu, la estación marítima es Karakoy.

Barrio de Beyoglú
Es el barrio «moderno» de la ciudad, centro de la vida comercial y nocturna de Estambul. Acoge la mayoría de clubs, restaurantes, bares, tiendas,… La plaza Taksim y la torre Gálata, unidas a través de la famosa calle peatonal Istiklal Caddesi, son los símbolos de este barrio también llamado Pera. «Taksim nunca duerme», es el emblema de esta Estambul profundamente dinámica, moderna y despierta las 24 horas del día.
Plaza Taksim
Todo un símbolo de las protestas antigubernamentales y de la «Estambul Europea», la plaza Taksim es un fortín de resistencia frente a la islamización que sufre el país. Sin embargo, en la actualidad se está construyendo una gran mezquita en esta plaza, hecho sintomático de los tiempos que corren. En la plaza Taksim empieza la calle Istiktal, toda ella peatonal y rodeada de tiendas y restaurantes, que discurre hacia la torre Gálata.


Torre Gálata
Esta torre cilíndrica fue construida en 1348 y fue la estructura más alta de la ciudad durante siglos. Las vistas de Estambul desde su balcón de 360º son espectaculares. Se puede subir en ascensor prácticamente hasta la cima, donde además hay un restaurante. A veces hay largas colas para subir. Se recomienda ir a primera hora del día.



Barrio de Kadiköy-Moda
En los últimos años, muchos locales han abandonado la parte Europea de Estambul para trasladarse a estos barrios situados en la parte Asiática de la ciudad. En la actualidad estos dos barrios colindantes, Kadiköy y Moda, son el centro de la vida artística y cultural de la ciudad de Estambul. A parte del mercado de Kadikoy, en esta zona hay murales de artistas locales por todas partes y numerosas tiendas, bares y restaurantes. Un buen lugar para perderse, fuera de las rutas turísticas convencionales. Para llegar aquí hay que coger un ferri en Karakoy (Beyoglu) o Eminomu y bajarse en la estación marítima de Kadiköy. La Istanbulkart se puede usar para este transporte. En la estación marítima de Kadiköy se puede coger una línea circular de tranvía que pasa por los barrios de Kadikoy y Moda.



Baño turco (Hamam)
Darse un baño turco en un Hamam es una de las experiencias que no te puedes perder si visitas la ciudad de Estambul. Existen diversos Hamames en la zona centro que son muy caros y turísticos. En esta ocasión visité el Mihrimah Sultan Hamami y te lo recomiendo si quieres una experiencia auténtica y asequible de precio. Este Hamam está situado en un barrio muy tranquilo, un poco alejado de la zona centro, al lado de las antiguas murallas de la ciudad de Estambul. Hay secciones separadas para hombres y mujeres. Está totalmente renovado y muy limpio. El baño completo con masaje me costó 80 TL. Es conveniente llevar bañador y si quieres una toalla (aunque ellos te ofrecen una).
Cómo llegar: Hay que coger el tranvía hasta la estación de Topkapi (línea 1) y allí cambiar a la línea 4 del tranvía hasta la estación de Edirnekapi.

Estambul en…
Dos días
Dos días son muy pocos para visitar esta magnífica ciudad, así que tendrás que madrugar! El primer día visita por la mañana Santa Sofía, la mezquita Azul y la Basílica de la Cisterna. Puedes comer algo rápido en Sultanahmet Koftecisi. Por la tarde visita el Gran Bazar. Acaba el día en Beyoglu cenando en alguno de sus muchos restaurantes. El segundo día visita por la mañana el Palacio de Topkapi. Por la tarde visita la mezquita de Solimán y camina hacia la torre Galata para cenar en alguno de los restaurantes de la zona.
Cuatro días
El tercer día aprovecha para hacer el crucero por el Bósforo que te ocupará la mayor parte del día. A la vuelta aprovecha para darte un merecido baño turco en un Hamam. Finalmente, el cuarto día coge un ferri para visitar el barrio de Kadiköy-Moda y pasa el día allí relajadamente. Como siempre la noche pásala en Beyoglu.
Para saber los restaurantes recomendados ver: Guía de viaje de Estambul