La ciudad de Bangkok ha sufrido un maquillado extraordinario, y se ha convertido en una auténtica metrópolis moderna. Sin embargo, la antigua ciudad no ha desaparecido y sigue ahí, detrás de un centro comercial, bajo un BTS (tren elevado) o a la esquina del hotel. Esa antigua personalidad de Bangkok y su reciente transformación, hacen que la mezcla resulte impactante y a veces incluso asfixiante, combinada con el calor y la contaminación de la metrópolis. Por eso, yo recomiendo, como mucho, pasar cuatro días en la ciudad y dedicarle uno de ellos a la visita de la antigua capital del reino de Siam, Ayutthaya.
- Mapa de Bangkok
- Distrito Real (Ko Ratanakosin) y Thonburi
- Chinatown
- Barrio de Silom y Plaza Siam
- Ayutthaya
- Bangkok en 4 días
- Ver también: Guía de viaje de Bangkok
Mapa de Bangkok
Distrito Real (Ko Ratanakosin) y Thonburi
Ko Ratanakosin es el antiguo distrito real de la ciudad de Bangkok y donde se concentran la mayoría de las atracciones turísticas. Al otro lado del distrito real, separado por el río Chao Phraya, se encuentra el barrio histórico de Thonburi donde no hay calles y los canales que las sustituyen, son navegables en barca.
TIMOS: Atención a los lugareños bien vestidos, con inglés perfecto y dispuestos a ayudar. Generalmente os dirán que tal monumento está cerrado hoy por fiesta budista o limpieza y os intentarán vender un paseo en barca o tuk-tuk que al final resultará ser el triple de caro. No les hagas ni caso. Los paseos en tuk-tuk a 10 THB también son un timo ya que únicamente te llevarán a tiendas por las que cobran comisión.
Wat Phra Kaew y Gran Palacio
Este enorme recinto acoge el famoso Buda Esmeralda y el complejo del Gran Palacio, antigua residencia real tailandesa. Dentro del palacio conviene coger una audio guía para no perderse ninguno de sus lugares. Muy interesantes los murales de «Ramakian» justo en la entrada del complejo que ilustran la historia de Rama (Dios indio). Está abierto de 8.30-16.00h. Muelle: Tha Chang
VESTUARIO: La mayoría de lugares de interés turístico de Bangkok son lugares budistas sagrados. Por ello hay que vestir adecuadamente, con los hombros cubiertos y pantalón o falda por debajo de las rodillas. En lugares como el palacio real esto es especialmente importante ya que no se permite el acceso si no se viste «adecuadamente», es decir, no se permite cubrirse con pañuelos y hay que llevar manga corta para cubrirse los hombros. Alternativamente, se puede alquilar ropa en la entrada del recinto.


Wat Pho
Este templo budista es mi lugar favorito de la ciudad de Bangkok, un remanso de paz en medio de la agitada metrópolis. El Wat Pho contiene el buda reclinado más grande de la ciudad y es el primer centro de educación pública de Bangkok, donde se imparten clases de masajes y medicina tradicional. Imprescindible y menos visitado que el gran palacio. Perderse por sus tranquilos patios es una delicia después de horas de aglomeraciones en la gran urbe. Abierto de 8.30-18.30h. Muelle: Tha Tien.


Wat Arun
Situado en el lado opuesto del río Chao Phraya, este templo budista es de los más antiguos de la ciudad. Su torre es de estilo Jemer camboyano y tiene 70 metros de altura. Para llegar hasta él, hay que coger un ferri desde el muelle Tha Tien.


Thonburi
El barrio histórico de Thonburi se caracteriza por sus canales de aguas estancadas que desembocan en el río Chao Phraya, arteria esencial de la ciudad de Bangkok. Para visitarlo es imprescindible alquilar una barca para dar una vuelta por sus maravillosos canales y ver como la vida de la «otra Bangkok» fluye a un ritmo diferente al de la ciudad de los rascacielos. En los muelles Tha Chang y Tha Thien se pueden alquilar barcas individuales o en grupo para hacer la visita. Lo mejor es comparar precios.


Chinatown
Este barrio contiguo al Ko Ratanakosin, es el popular barrio chino, epicentro de la vida comercial de Bangkok. Los chinos controlan la actividad económica nacional y aunque representan tan solo un 12% de la población del país, su influencia se extiende hasta la mismísima clase real. Su laberinto de callejuelas, sus típicos bazares y sus puestos de comida callejeros son los atractivos de este barrio. Hay que perderse en él para dejarse atrapar por sus encantos.

Wat Traimit
Este templo budista -también conocido como el templo del buda de oro- se localiza muy cerca de chinatown. Su impresionante buda de oro macizo de 3 metros de altitud es lo más destacado del lugar. Se puede visitar de camino a Chinatown. Muelle: Tha Ratchawong. Metro: Hua Lamphong.

Barrio de Silom y Plaza Siam
Son los barrios futuristas de la ciudad. Silom es el distrito de negocios y básicamente tiene torres de oficinas, hoteles y restaurantes para ejecutivos. La plaza Siam y alrededores, acoge la mayoría de centros comerciales de la zona y galerías de arte. Todo ello en medio del «scalextric» que suponen los raíles superpuestos del BTS (tren elevado) y sus calles a diferentes niveles. Sin embargo, detrás de todo este decorado, sus callejuelas a ras de suelo siguen mostrando la antigua Bangkok aquella que el maquillaje futurista, por suerte, no ha conseguido eliminar.


Ayutthaya
Bangkok es una ciudad bastante joven, con menos de 250 años de historia. Hasta entonces, el lugar que en la actualidad ocupa era un pequeño puerto de la verdadera capital, Ayutthaya, situada 75 Km río arriba, remontando el Chao Phraya. Durante tres siglos (XV-XVIII) Ayutthaya fue la capital del poderoso reino de Siam. Era una de las ciudades más pobladas de la época y su esplendor era tal que se dice que el brillo de los templos y palacios era visible a cinco kilómetros de distancia remontando el río… La ciudad de Ayutthaya es una isla rodeada por tres ríos, de unos cuatro kilómetros de longitud, cuya mitad es en la actualidad un gran recinto arqueológico que conserva la mayoría de los templos de la época en distintos estados de conservación. Los templos más importantes son: el Wat Phra Si Sanphet (3) con sus 3 chedis (torres) -la imagen más icónica de Ayutthaya-, el templo Wat Pha Mahathat (4) con la cabeza de buda apresada en un árbol y el Wat Ratburana (5) que cuenta con el prang (torre central) más destacado de la ciudad. Adentrarse en Ayutthaya, es como revivir el pasado más esplendoroso del imperio de Siam. Imprescindible para conocer los orígenes de la civilización Thai.

Abierto de 8.00-16.00h. Los templos más famosos cobran entrada individual. También es muy recomendable visitar el mercado flotante de Ayutthaya, situado al este de la antigua ciudad.
Cómo llegar a Ayutthaya: La forma más fácil de llegar a Ayutthaya es en tren. Desde Bangkok existen trenes frecuentes. Se tarda 1,30h en tren desde Bangkok hasta Ayutthaya. En Bangkok los trenes a Ayutthaya salen tanto de la estación de tren de Hua Lamphong, como de la estación de trenes de Bang Sue, esta última es la más cercana a Khao San Road. Una vez en la estación de tren de Ayutthaya (1), si te diriges al muelle de Chao Pron (2), justo al lado de la estación de tren, puedes cruzar el río en ferri. Una vez en la isla los monumentos más importantes se pueden visitar a pie ya que las distancias son cortas. Otra alternativa para moverse por la isla es en tuk-tuk, previo acuerdo del precio.


Bangkok en cuatro días
El primer día visita el distrito real, Ko Ratanakosin, el Palacio real, el Wat Pho y el Wat Arun. Después de las visitas culturales dirígete a Khao San Road para un buen masage de pies y cena en Hemlock. El segundo día disfruta del río Chao Phraya alquilando una barca y visitando los canales de Thonburi. Después, dirígete a chinatown y visita el Wat Traimit. Acaba el día cenando en chinatown en cualquiera de los puestos de pescado de Thanon Phadungdao y disfruta del ambiente. El tercer día descubre la Bangkok de los rascacielos y los grandes centros comerciales. Visita Silom y la Plaza Siam pero no te quedes en la superficie, sal de las grandes avenidas y pierdete por sus callejuelas para ver la antigua ciudad. Aprovecha para comer en Bharani. El último día haz la excursión de un día a Ayutthaya. ¡Ah, y no olvides probar la comida en los puestos de comida callejeros, siempre cocinada al momento y deliciosa!
Para saber los restaurantes recomendados ver: Guía de viaje de Bangkok