Chiang Mai es la capital de las tierras del norte de Tailandia, una ciudad arropada entre las más altas montañas del país. A diferencia de Bangkok, Chiang Mai es una ciudad amable donde el viajero puede perderse días, incluso quedarse a vivir en ella, como ya hace una gran comunidad de expatriados europeos y americanos que dirigen negocios o trabajan a distancia desde esta preciosa ciudad, un lugar en el que yo también podría vivir. Durante el día la ciudad ofrece multitud de opciones: templos budistas, los indispensables mercadillos del fin de semana, reservas de elefantes, cursos de cocina, las ruinas de la antigua capital. Al atardecer, la atmósfera se transforma y el ambiente que se respira en Chiang Mai es el propio del sudeste asiático: relax, cervezas y charlas con locales y foráneos en sus animados bares al aire libre, donde descubrir otra versión de Tailandia. Hay que perderse unos días en Chiang Mai, disfrutarla relajadamente y sobretodo asegurarse de que sea en fin de semana, para poder disfrutar de sus mercadillos al aire libre. Un lujo de ciudad.



Cómo llegar a Chiang Mai

Existen dos formas de llegar a Chiang Mai desde Bangkok: en tren o en avión. El tren es más económico pero más lento que el avión. En función del presupuesto y tiempo del que dispongas puedes elegir una u otra opción. El tren tiene la ventaja de que puedes ver el país. Yo hice el trayecto en avión y me quedé con la sensación de que me había perdido algo…

TREN: El tren es una de las formas más económicas para ir desde Bangkok a Chiang Mai. En la web de trenes oficial, encontrarás toda la información sobre los trenes y reservas. El trayecto es de unas 11 horas y si quieres litera hay que reservar con tiempo.

AVIÓN: Chiang Mai posee aeropuerto y el vuelo desde Bangkok tarda 1 hora aprox. Existen numerosos vuelos internos que comunican ambas ciudades a precios muy económicos. La compañía Nok Air ofrece muchas opciones. En Bangkok, Nok Air opera en el aeropuerto Don Muang. Para ir del aeropuerto de Chiang Mai -situado a 3Km- a la ciudad antigua existe un único servicio de taxi acreditado con una tarifa fija. Los hoteles también ofrecen traslados a él. No hay transporte público desde el aeropuerto.


Cómo moverse por Chiang Mai

Chiang Mai no dispone de transporte público y para desplazarse hay que usar o bien el tuk-tuk (taxi individual motorizado) o las «camionetas rojas» rót daang. El tuk-tuk es más caro y hay que acordar el precio.

Las rót daang o camionetas rojas son taxis compartidos; se paran en la calle, se dice el destino y si el taxi va en esa dirección se sube. Tienen precios fijos en función de la distancia (entre 20-60 THB) pero conviene negociarlos antes de subir.

rot-daang-taxi-chiang-mai-tailandia
Rót daang (derecha). Taxis compartidos en Chiang Mai. Tailandia

Mapa de Chiang Mai


Qué ver y hacer en Chiang Mai

Chiang Mai tiene más vínculos históricos con sus vecinos del norte, Birmania, China o Laos, que con el sur de Tailandia. Esta región perteneció al reino independiente de Lanna durante siglos y fueron los Birmanos, y no Ayutthaya, quiénes lo ocuparon durante 200 años. De hecho, hasta 1933 Chiang Mai no pasó a ser oficialmente una provincia de Siam. Tanto la dominación Birmana como la cultura propia de Lanna se reflejan tanto en la arquitectura de la antigua ciudad como en su gastronomía, claramente diferenciadas de las del sur del país. A parte de las visitas a la antigua ciudad amurallada, en Chiang Mai hay multitud de actividades para todos los gustos:

  • Ciudad amurallada: La antigua ciudad conserva todavía restos de la muralla de ladrillo y se encuentra delimitada por un canal. Su interior está lleno de templos, casas de madera de arquitectura tradicional Lanna y patios sombreados repletos de árboles tropicales. El templo más impresionante es el Wat Phra Sing.
  • Mercadillos del fin de semana: Tanto el Saturday como el Sunday walking street son los mercadillos al aire libre que tienen lugar sábado noche y domingo durante el día, respectivamente. En ellos, multitud de paradas de todo tipo y comida callejera (street food) se combinan con el tumulto de turistas y locales que acuden a ellos. El ambiente es impresionante.
  • Templo del Doi Suthep: Custodiando la ciudad de Chiang Mai, este templo situado en el monte que se eleva desde las llanuras de la ciudad, es uno de los más impresionantes del lugar.
  • Reservas de elefantes: La visita a las reservas de elefantes es una actividad controvertida. En la actualidad existen unos cuatro mil elefantes domesticados en Tailandia, de los cien mil que existían en 1900. La mayoría se encuentran en reservas, donde son tratados con mayor/menor respeto, dependiendo del lugar. Por este motivo hay que asegurarse de la «calidad» del lugar, si se quieren visitar.
  • Wiang Kum Kam: A 5 km al sur de la ciudad de Chiang Mai, se encuentran las ruinas de la antigua capital en un entorno bucólico que bien merece una visita.
  • Cursos de cocina: Si quieres aprender a cocinar la sabrosísima comida tailandesa, existen numerosas escuelas de cocina en la ciudad donde puedes aprender sus trucos. El más importante ¡utilizar el azúcar para rebajar el picante de sus platos!
  • Actividades al aire libre: Multitud de actividades se pueden realizar en su exuberante selva y campiña, desde saltos en tirolina a todo tipo de deportes de aventura: rafting, senderismo, escalada,… Sólo hay que elegir la que más te guste. Hay muchísimos operadores que las ofrecen.
  • Masaje tailandés: Como en el resto del país hay muchos lugares para «disfrutar» del masaje tailandés. El más interesante es el que ofrece el centro de formación profesional de la cárcel de mujeres de Chiang Mai. Muy profesional, os lo recomiendo.

Para más información ver también: Qué ver y hacer en Chiang Mai

templo-budista-chiang-mai-tailandia
Templo budista. Chiang Mai. Tailandia
Doi-Suthep-Chiang-Mai-Tailandia
Doi Suthep. Chiang Mai. Tailandia
Chiang-Mai-Tailandia
Chiang Mai. Tailandia

Dónde dormir

Existen numerosas opciones de alojamiento en Chiang Mai, dentro y fuera de la ciudad antigua. Yo me alojé fuera de la antigua ciudad, entre ésta y el barrio de Thanon Nimmanhaemin, epicentro de la «nueva» Chiang Mai donde se concentran bares, restaurantes y hoteles de lujo.

Varada Place: Os recomiendo este hotel por sus fantásticas instalaciones, su localización y su precio. Uno de mis hoteles favoritos del viaje. Situado cerca de la ciudad antigua en una zona animada con restaurantes y bares, menos turística que el centro. Las habitaciones impecables y muy limpias. Relación calidad-precio inmejorable.


Dónde comer y beber

Kow Soy Siri Soy: No puedes irte de Chiang Mai sin probar los famosísimos Kow soy, típico plato de esta región del norte. Son unos sabrosos fideos picantes en sopa. Deliciosos. En este humilde lugar los preparan a diario y son ideales para el almuerzo.

Ninja Ramen & Japanese food: Chiang Mai está lleno de restaurantes japoneses, algunos de ellos deliciosos, como el Ninja Ramen. Sirven deliciosos ramen y otros platos japoneses. Lugar muy concurrido y económico.

Small House Kafe: Si quieres disfrutar de un lugar auténtico lleno de extranjeros residentes y locales, este es tu lugar en Chiang Mai para pasar la noche. Sus dueños, él americano y ella tailandesa forman una combinación explosiva. Hacen conciertos, intercambios literarios,… Imprescindible al atardecer para unas copas.


Tailandia