Oporto podría ser denominada la nueva «Perla del Atlántico» y es que atributos no le faltan para merecer ese título. De ciudad gris a centro turístico de primer orden, Oporto es uno de los ejemplos más claros de transformación urbanística. El centro histórico -totalmente restaurado y prácticamente inhabitado- es el mayor reclamo turístico de la ciudad. Sus casas de alegres colores -algunas de ellas recubiertas de azulejos– acogen tiendas, restaurantes o bares y sus empinadas calles adoquinadas se llenan de turistas, curiosos por descubrir los rincones más ocultos de la ciudad. Una vez en la Ribeira -el barrio más fotogénico de Oporto bañado por el río Duero- es el lugar donde tomar el pulso a la ciudad y disfrutar de su gastronomía. Desde aquí, uno puede admirar el emblemático puente de Dom Luis I, de dos pisos, diseñado por un discípulo de Gustav Eiffel que recuerda a su torre en París. Justo enfrente de la Ribeira, al otro lado del Duero, se encuentra la zona de las bodegas donde se produce el famoso vino de Oporto. Calificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sus atardeceres a orillas del Duero cuando la ciudad se tiñe de ocre son únicos -la hora bruja de Oporto. Pero Oporto también es hipster y moderna. Uno solo tiene que perderse por las calles detrás de la Avenida dos Aliados, por encima de San Bento para descubrirla. Finalmente, no olvidar su playa, a un paso en tranvía des del centro, dónde la puesta de sol sobre el mar es un espectáculo.



Cómo llegar a Oporto

Avión: La ciudad de Oporto tiene aeropuerto con numerosos vuelos de compañías low cost y está situado relativamente cerca de la ciudad. Para ir del aeropuerto al centro de Oporto, la forma más sencilla es en metro. La línea lila (E) del metro llega hasta el aeropuerto (ver más abajo plano del metro de Oporto). Es la forma más rápida y cómoda de llegar/ir al aeropuerto.

Tren: La estación de tren de San Bento, está situada en el centro de la ciudad de Oporto y es dónde llegan/parten todos los trenes. La ubicación céntrica de la estación hace que sea muy cómodo usar este medio de transporte para llegar a Oporto.


Cómo moverse por Oporto

Metro: Lo más cómodo para moverse por Oporto es utilizar el metro. El billete sencillo cuesta 1,2 Euros. La línea amarilla del metro (D) conecta las principales atracciones turísticas de la ciudad y atraviesa el puente Dom Luis I: Aliados, San Bento y Jardim do Morro (esta última al otro lado del río, en Vilanova de Gaia, para la visita de las bodegas) son las estaciones turísticas principales.

oporto-mapa-metro
Mapa del metro de Oporto. Fuente: Metro Oporto

Tranvía y funicular: El tranvía es el medio de transporte turístico por excelencia, ya que recorre las zonas más turísticas de la ciudad, especialmente las líneas 18 y 22. La línea 22 finaliza en el funicular dos Guindais que conecta la parte alta del centro histórico con el barrio de la Ribeira.

Oporto-portugal-playa-tranvia
Tranvía 22. Oporto. Portugal

CÓMO LLEGAR A LA PLAYA DE OPORTO: Para llegar a la playa, lo más fácil es tomar el tranvía nº1 que empieza su trayecto en la Ribeira y finaliza en el faro de San Miguel, justo donde empieza el paseo marítimo. El trayecto en tranvía tarda unos 30 minutos.


Mapa de Oporto


Qué ver y hacer en Oporto

En dos días se puede visitar la ciudad de Oporto tranquilamente: un día para recorrer el centro histórico de la ciudad y un día para visitar el resto. Lo principal es disponer de un buen calzado y estar dispuesto a subir y volver a bajar por callejuelas, escaleras o calles empedradas, igual que en Lisboa.

Día 1: Centro histórico y la Ribeira (circuito a pie)

  • Inicio y fin de la ruta: Metro Aliados (línea amarilla)
  • Duración de la ruta: Todo el día
  • Tipo de ruta: A pie
  • Recomendaciones: Llevar buen calzado

La visita a la ciudad de Oporto empieza en la avenida dos Aliados presidida por la Iglesia de la Trindade y el Ayuntamiento. Bajando en dirección al río, llegarás a la estación de trenes de San Bento, donde el tiempo parece haberse detenido. Más de 20.000 azulejos decoran su recibidor, siendo uno de los tesoros arquitectónicos de la ciudad.

Oporto-portugal
Avenida dos Aliados. Oporto
Oporto-portugal-san-bento
Estación de trenes de San Bento. Oporto. Portugal

A continuación, dirígete hacia la Catedral de Oporto (Sé de Oporto). Aunque data del siglo XII, la Catedral combina elementos románicos y góticos. Su claustro gótico cubierto de hermosos azulejos azules es lo mejor del recinto. Situada en la colina más alta, la Catedral, domina toda la ciudad. Desde su plaza se tienen las mejores vistas de Oporto: por un lado las bodegas, el Duero y la Ribeira y por otro el casco antiguo repleto de casas de colores y construcciones antiguas. En el centro de la plaza hay un pelourinho -lugar donde se colgaba a los presos- pero este es puramente decorativo y se colocó en el siglo XX.

Oporto-portugal-catedral
Catedral de Oporto

En los alrededores de la Catedral encontrarás otros lugares relevantes como los restos de la antigua muralla fernandina, el museo de Arte Sacra, la Iglesia de Santa Clara o la casa museo Guerra Junquiero. Una vez finalizada la visita de esta parte de la ciudad, dirígete hacia el funicular dos Guindais, que salvaguarda un abrupto desnivel del 45% -uno de los mayores del mundo. Este funicular comunica la parte alta de la ciudad de Oporto con el barrio de la Ribeira. Una vez abajo, ya a orillas del río Duero y a los pies del puente Dom Luis I -construido por un discípulo de Eiffel-, aprovecha para dar una vuelta por el barrio de la Ribeira, el más fotografiado de la ciudad. Puedes aprovechar para comer algo por esta zona. Oferta gastronómica no te faltará.

Oporto-portugal-muralla
Murallas de oporto
Oporto-portugal-
Funicular dos Guindais. Oporto
Oporto-portugal-puente
Puente de Luis I. Oporto
Oporto-portugal-ribeira
La Ribeira. Oporto

Una vez, recuperadas las fuerzas, te invito a continuar cuesta arriba por las calles que suben de la Ribeira y perderte en el casco antiguo de Oporto. Aquí no hay rutas definidas, lo mejor es dejarse llevar a través de sus callejuelas y admirar las fabulosas fachadas de las casas de esta zona de la ciudad.

Oporto-portugal
Coloridas fachadas en Oporto

Después de callejear por el casco antiguo de Oporto, llega el momento de dirigirse hacia el mirador más famoso de Oporto y visible desde toda la ciudad, la Torre de los Clérigos. Si no sufres de vértigo, tendrás una vista de 360º de la ciudad de Oporto. Muy cerca encontrarás la Universidad de Oporto, la librería Lello -famosa por su escalinata estilo Harry Potter- y la Iglesia del Carmen, famosa por sus azulejos blancos y azules.

Oporto-portugal-torre
Torre de los Clerigos. Oporto
Oporto-portugal-iglesia
Iglesia del Carmen. Oporto

VIDA NOCTURNA: Para finalizar la jornada, aprovecha que estás en el barrio más hipster de la ciudad, para terminar el día cenando y tomando algo en sus numerosos bares y restaurantes -para todos los gustos- situados en las calles al norte de la torre de los Clérigos, al lado de Aliados.


Día 2: Fuera del centro histórico de Oporto: Bodegas y playa

  • Inicio de la ruta: Metro Jardim do Morrro (línea amarilla)
  • Fin de la ruta: Barrio de la Ribeira
  • Duración de la ruta: Todo el día
  • Tipo de ruta: A pie/ tranvía
  • Recomendaciones: Llevar buen calzado

El segundo día, la visita empieza al otro lado del río Duero, en Vilanova de Gaia (metro: Jardim do Morro), para visitar la zona de las famosas bodegas de Oporto. Al salir del metro y antes de bajar por las empinadas calles que llevan a las bodegas -junto a la orilla del río- acércate al Mirador Serra do Pilar para unas vistas sublimes de la ciudad. Antes de la visita de alguna de sus bodegas, explora esta orilla del río para impregnarte de su pasado industrial.

Oporto-portugal
Oporto des del Mirador Serra do Pilar
Oporto-portugal
Oporto des del Mirador Serra do Pilar

Ahora ha llegado el momento de visitar alguna de las bodegas y catar el vino de Oporto, mundialmente reconocido. Una buena recomendación es visitar las Bodegas Porto Cálem fundadas en 1859, con numerosos premios internacionales y nacionales en turismo enológico. La visita consta de un recorrido por la historia de la bodega y una cata final de vinos. Muy recomendable. Después de la visita puedes aprovechar para comer algo en algún restaurante de esta zona.

Oporto-portugal-bodega-vino
Bodegas Cálem. Oporto

Por la tarde es el momento de acercarse a la playa, a 30 minutos en tranvía de la ciudad. Para ello, debes volver a cruzar el río Duero y de nuevo en la Ribeira, tomar el tranvía nº1. El tranvía termina su recorrido en el faro de San Miguel, justo al inicio del paseo marítimo. Aprovecha para dar un paseo por la zona o si el tiempo acompaña, puedes bañarte en la playa. Una opción muy interesante es quedarse a ver la puesta de sol en alguna las terrazas de esta zona.

Oporto-portugal-playa-tranvia
Tranvía nº1. Oporto
Oporto-portugal-playa
Faro de San Miguel. Oporto
Oporto-portugal-playa
Atardecer en la playa de Oporto

VIDA NOCTURNA: Para cenar, te recomiendo volver en tranvía hasta la Ribeira y cenar allí para disfrutar del ambiente nocturno de esta zona de la ciudad.


Portugal