En esta escapada de fin de semana, recorreremos una de las zonas más bonitas y con más historia de la Costa Brava Catalana, desde el pueblo de pescadores de l’Escala hasta Sant Martí d’Empúries, pasando por las ruinas greco-romanas de Empúries. En tan solo 4 km de distancia se concentran una gastronomía maravillosa -no te pierdas las famosas anchoas de l’Escala-, unas playas de ensueño arropadas entre pinares y antiguas ruinas, la ciudad por donde llegaron los griegos y los romanos a la Península Ibérica –Emporion y sobre todo el mar Mediterráneo que envuelve el lugar y le confiere el clima típico de la Costa Brava. Esta ruta se puede recorrer íntegramente a pie o en coche. Yo te recomiendo realizarla a pie siguiendo el camino de ronda que recorre la costa.
- Cómo llegar a l’Escala-Empúries
- Mapa de la ruta
- Un poco de historia…
- Qué ver y hacer en:
- Playas
- Dónde dormir
Cómo llegar a l’Escala-Empúries (Cataluña)
Coche: La Costa Brava está muy bien comunicada a través de la Autopista AP-7. Numerosas salidas comunican la autopista del mediterráneo con los diferentes pueblos de la costa catalana.
BUS: La compañía Sarfa conecta L’Escala con las poblaciones y ciudades vecinas, así como con Figueres, Girona y Barcelona. Se pueden consultar precios y horarios en la página web: www.sarfa.com
Avión: El aeropuerto Girona-Costa Brava está situado a 55 Km de l’Escala. Desde el aeropuerto se puede llegar a L’Escala en:
- Taxi: coste de 75 €, aproximadamente.
- Bus: tomad un bus en el aeropuerto y haced transbordo en la estación de Girona, donde tendréis que tomar otro bus directo a L’Escala.
Mapa de la ruta (L’Escala-Empúries-Sant Martí d’Empúries)
- Ruta: L’escala (visita del centro urbano)-Ruinas de Empúries-Sant Martí d’Empúries
- Duración de la ruta: Todo el día
- Tipo de ruta: A pie o en coche
- Recomendaciones: Llevar buen calzado y bañador (en verano)
- Precio de la entrada a las ruinas d’Empúries: 6 €
Un poco de historia….
Los griegos fundaron la primera colonia griega de la Península Ibérica en Sant Martí d’Empúries, conocida como Palaiápolis. Más tarde fundaron la ciudad de Empúries (Neápolis) en el siglo VI aC. La colonia se denominó Emporion que, en griego, significa mercado. La ciudad se desarrolló gracias a la actividad comercial que realizaban los griegos con los pueblos indígenas de la Península -los denominados Íberos. En el año 218 aC desembarcaron en el puerto de Emporion las tropas romanas iniciándose así, la romanización de la Península Ibérica. Los romanos instalaron un campamento por encima de la ciudad griega que fue el embrión de la futura ciudad romana -denominada Emporiae– que tuvo su máximo esplendor en el siglo I aC. Mientras ciudades como Tárraco adquirían cada vez más importancia, gracias en parte a la construcción de la Via Augusta que no pasaba por aquí, Emporiae la perdía progresivamente hasta ser abandonada a finales del s.III dC. La población se trasladó a Sant Martí d’Empúries que se convirtió en un pequeño núcleo de pescadores, los cuales siglos más tarde (s. XVI) fundaron el pueblo de l’Escala.
Qué ver y hacer
Los lugares más importantes de la zona se pueden visitar en un día. Sin embargo, si quieres además hacer playa, mejor distribuye las visitas a lo largo del fin de semana y combínalo. Lo bueno es que las playas (todas ellas estupendas) te las vas a ir encontrando a lo largo de todo el recorrido que te propongo.
L’Escala
Nuestra ruta empieza en el núcleo de pescadores de l’Escala. A pesar de ser una destino turístico de primer nivel, l‘Escala ha sabido conservar su aire inequívocamente marinero que se respira en todo el núcleo urbano; desde las callejuelas del casco antiguo hasta las pequeñas calas que se abren al mar en la población. No podemos olvidar tampoco las famosas anchoas saladas de l’Escala, emblema de la localidad, presentes en todos los rincones del municipio, ya sea en forma de fábricas, tiendas o bares donde las venden o las sirven a todas horas.

Ruta Urbana por L’Escala:
Te recomiendo recorrer la población siguiendo el paseo marítimo hasta la playa de Riells. A lo largo del recorrido, te encontrarás con pequeñas calas urbanas hasta llegar a la playa de Riells de tamaño superior. También durante el paseo, antes de llegar a Riells, te encontrarás con dos esculturas singulares, la imagen del Pequeño Principito -del famoso libro de Saint Exupéry- y el zorro de la misma novela. De vuelta, puedes perderte a través de las callejuelas del casco antiguo donde el tiempo parece haberse detenido y admirar las antiguas viviendas de los pescadores y las fábricas de anchoas.
* NO TE PIERDAS: Después de la ruta urbana por l’Escala, aprovecha para visitar el mejor lugar para tomar unas anchoas y un vermut en la población, la tienda Anchoas El Xillu. Aparte de comprar sus riquísimas anchoas, podrás tomarte algo en su terraza -situada en una bonita callejuela de l’Escala- y degustarlas en forma de tapa. Sus paredes están repletas de fotografías de numerosos personajes célebres que han pasado por aquí…

Ruinas greco-romanas de Empúries
Una vez finalizada la visita de l’Escala, puedes iniciar la ruta a pie a través del camino de ronda que sale de esta localidad en dirección a Empúries para la visita de las ruinas greco-romanas (si prefieres también puedes ir en coche, pero te perderás las vistas de la costa).

- Precio entrada a las ruinas d’Empúries: 6 Euros
- Duración aproximada de la visita con audioguía (código QR): 2 horas
- La entrada incluye la visita a las ciudades griega y romana y al Museo.
- Existe un aparcamiento justo antes de la entrada a las ruinas d’Empúries
La visita a las ruinas de Empúries se divide en 3 partes siguiendo este orden: (A) ciudad griega (Neápolis), (B) Museo y (C) ciudad romana. Las ciudades griega y romana convivieron durante unos cuantos siglos y la mayoría de los restos arqueológicos que se conservan en la actualidad son del mismo periodo (s.I aC al s.I dC).

(A) Ciudad Griega (Neápolis): Justo en el inicio de la visita nos encontramos con el espacio urbano de la ciudad griega, delimitada por las murallas, por donde se accede en el tramo sur (1). En su interior encontramos diversos sectores públicos como el santuario de Asclepio (2) -Dios de la medicina-, el templo de Serapis (3) -dedicado a los dioses egipcios Isis y Zeus- y la plaza o Ágora (9) y también privados como diversas casas: la del Peristilo (7) o la del Atrio (5). También interesantes son la factoría de salazones (6) donde se elaboraban conservas de pescado o la Basílica paleocristiana (10). Fuera del recinto también se conserva de esta época el espigón helenístico (12) del siglo I aC. Justo antes de entrar en el museo, detente en el mosaico (11) que formaba parte de una sala de banquetes de la época y que conserva una inscripción en griego. Durante toda la visita de la ciudad griega entenderás por qué los griegos escogieron este emplazamiento -entre pinares y el mar- para establecer una de sus colonias más importantes…


(B) Museo: Una vez finalizada la visita de la ciudad griega es el momento de entrar en el museo para admirar la colección de piezas de las distintas épocas griega, romana e ibérica descubiertas durante la excavación.
(C) Ciudad Romana: La visita finaliza con la ciudad romana situada en una posición más elevada que la griega, pero en un enclave igual de singular. La ciudad se divide en: la zona de las casas (1 y 2) con sus mosaicos en buen estado de conservación y las termas públicas (3); el foro (4) que era el centro político, religioso y económico de la ciudad donde se situaban los edificios públicos (5) Basílica y Curia, (6 y 8) Pórticos, (7) Templo Capitolino; y fuera de la muralla romana (12), el anfiteatro (13) y la palestra (14), esta última destinada a la práctica de ejercicios gimnásticos.


Sant Martí d’Empúries
Una vez visitadas las ruinas de Empúries, siguiendo a través del camino de ronda, se llega a Sant Martí d’Empúries. El paseo dura unos 20 minutos y te lo recomiendo. Va bordeando el mar a través de calas de ensueño acariciadas por las sombras de los pinos.
También puedes llegar en coche hasta Sant Martí. Existe un aparcamiento en la entrada del municipio.
Sant Martí es un pueblo de postal donde el tiempo parece haberse detenido. La casa forestal que nos recibe, situada al inicio del municipio, es como un balcón sobre el mar donde se divisan por un lado, el pasado en las ruinas de Empúries y del otro la modernidad de l’Escala separadas por unas playas de ensueño. Sant Martí fue en la antigüedad una pequeña isla que con el paso natural del tiempo acabó uniéndose a la costa. Fue también el primer asentamiento griego de la costa catalana, antes incluso que Empúries. Sant Martí es un pueblo amurallado y conserva unas bonitas calles empedradas. En su plaza mayor existen diversos restaurantes donde comer. Te recomiendo el restaurante la Terrassa de Empúries para un arroz de primera.

Playas
En esta zona puedes elegir entre las playas urbanas de l’Escala (las pequeñas calas o la playa de Riells) o bien las playas de la zona de las ruinas hasta Sant Martí. Yo te recomiendo estas últimas por su belleza y el enclave donde están situadas. Es una de mis zonas favoritas de la Costa Brava, especialmente la Playa del Portitxol.



Dónde dormir
Hostal Empúries: En esta zona no hay duda de que el mejor lugar para alojarse es este hostal -que en realidad es un hotel de 4 estrellas. Situado a los pies de las ruinas, arropado por la pineda y frente a la playa, este antiguo hostal es un lugar mágico. Tiene zona de spa y hacen clases de yoga. Un lujo de lugar. Hay que reservar con mucha antelación.

