Tailandia o el antiguo reino de Siam, es el único país del sudeste asiático que nunca fue colonizado y separaba las antiguas colonias francesas (al norte y este), de las británicas (al sur y oeste). Además Tailandia es uno de los países culturalmente más homogéneos, con razón es el «país budista» por excelencia -con un 75% de su población culturalmente thai-, algo que se palpa en cada uno de los rincones del país; monjes budistas por doquier, templos y altares budistas en cada esquina y una cultura thai evidente que marca el ritmo de vida del país. El hecho de que la mayoría de su población hable inglés, su infraestructura altamente preparada para el turismo y la belleza de sus paisajes hacen de Tailandia un buen lugar para iniciar la exploración del continente Asiático. Aunque el país aun arrastra la triste herencia de la guerra de Vietnam en materia de prostitución -cuando sirvió como base de reposo y diversión de las tropas Americanas-, Tailandia es mucho más que eso y posee un legado cultural y paisajístico inmenso que bien merece un visita.
Moneda
La moneda de curso legal en Tailandia es el Bath Tailandés (THB). 1 Euro equivale a 33 THB. Se puede cambiar fácilmente Euros a THB en las oficinas de cambio, bancos y en el aeropuerto en el país de destino.
Cuándo ir
Tailandia tiene un clima tropical, de manera que existen básicamente dos estaciones: la húmeda que coincide con la temporada baja (de julio a octubre) y la seca que es la temporada alta (de noviembre a marzo).
Durante la temporada alta (de noviembre a marzo) no hay lluvias y el calor es más moderado que durante la temporada baja. Por contra, las playas están llenas de turistas y los precios se disparan.
La temporada baja (de julio a octubre) coincide con la época de los monzones y por tanto de las lluvias, pero tiene la ventaja de que los precios son mucho más bajos y hay menos turistas. Además, la estación húmeda no significa que llueva todo el tiempo. Por ejemplo, el monzón afecta más a la costa de Phuket que a las islas del golfo de Tailandia, de manera que si visitas el país durante esta época es mejor visitar las islas de Ko Samui, Ko Pha-Ngan o Ko Tao. En Bangkok y en el norte, las lluvias se presentan como tormentas de verano que duran unas horas y después sale el sol de manera que tampoco te va a llover todo el tiempo. El único inconveniente es que hace más calor y humedad. Yo visité Tailandia en Agosto y este es el clima que me encontré.
Documentación y Visado
Para entrar en Tailandia, hace falta un pasaporte con más de 6 meses de validez y el visado que se obtiene a la llegada al país y es válido durante 30 días (no hay que hacer ningún trámite por adelantado y es gratuito). También es recomendable hacerse un seguro de viajes para estar protegidos en caso de incidencias (enfermedades, accidentes,..). Si tienes cualquier problema de salud durante tu estancia en Tailandia acude al mejor hospital privado que encuentres.
Consideraciones sanitarias
En general, especialmente en las zonas turísticas, las condiciones sanitarias son buenas en Tailandia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el agua del grifo no es potable y por tanto se recomienda siempre beber agua embotellada. Además es mejor evitar comer alimentos lavados con agua del grifo; esto incluye ensaladas, frutas no peladas, zumos,…
En Tailandia son muy populares los shakes de frutas (granizados hechos con frutas naturales) que encontrarás por todas partes. Excepto en los puestos callejeros donde no los recomiendo, en la mayoría de bares y restaurantes se elaboran con hielo comercial y se pueden degustar sin problema.
Si a pesar de las precauciones, coges la diarrea del viajero, lo mejor es mucha hidratación (lo mejor son las bebidas isotónicas) y es aconsejable llevar algún anti-diarreico tipo fortasec, para parar la diarrea si no tenemos un baño a mano…
Vacunas
No existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a Tailandia. Sin embargo, se recomienda vacunarse de Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Tifoidea.
En Tailandia el Dengue y la Malaria existen y debido a que ninguna de las dos enfermedades tiene vacuna hay que tomar precauciones que básicamente consisten en evitar las picaduras de mosquito que son las que transmiten ambas enfermedades. El mosquito de la Malaria aparece durante y tras el atardecer, mientras que el del dengue durante el día. Así pues hay que utilizar repelente de mosquito mañana y noche. El repelente contra mosquitos tiene que contener DEET 50% (Relec extra-fuerte es el más habitual).
Si tienes cualquier problema de salud durante tu estancia en Tailandia acude al mejor hospital privado que encuentres. Piensa que el sistema de salud tailandés no es ninguna maravilla. El Dengue y la Malaria provocan fiebres elevadas y se recomienda acudir rápidamente al hospital en caso de presentar síntomas. Sin embargo, ten en cuenta que el periodo de incubación del Dengue es de 7 días, mientras que el de la Malaria es de 15 días. De manera que si viajas durante 15 días, los síntomas de la malaria aparecerán cuando ya estés de vuelta en tu país.
También podéis consultar la web oficial del Ministerio de Sanidad. Tienen una aplicación en la que puedes especificar tus características y el país de destino y te da las recomendaciones correspondientes referentes a vacunas,… así como recomendaciones generales del país al que viajas. ¡Es muy útil!
Finalmente, se recomienda acudir a los centros de vacunación internacionales que poseen muchos hospitales. Se trata de centros donde te dispensaran todas las vacunas necesarias así como te informaran de todas las precauciones que hay que tomar en el país de destino. Se recomienda vacunarse con al menos un mes de antelación para que las vacunas sean totalmente efectivas y haya pasado el tiempo de incubación necesario. También podéis consultar la web https://medicinatropical.clinic.cat/ca
Botiquín
Siempre es aconsejable llevar un pequeño botiquín con aquellos medicamentos imprescindibles cuando realizamos un viaje de estas características:
- Crema solar factor 50
- Tiritas
- Ibuprofenos / Paracetamol (para el dolor en general)
- Yodo –Vendas – Esparadrapo – Gasas esterilizadas (para heridas)
- Almax / protector estomacal (para dolor y hervor de estómago)
- Repelente mosquitos con DEET 50%
- Termómetro
- Amoxicilina (Antibiótico general)
- Fortasec (para cortar la diarrea)
Desplazamientos internos
Puedes utilizar diferentes medios de transporte para desplazarte internamente por el país, dependiendo de la ruta, presupuesto y tiempo de duración del viaje. Si lo prefieres, algunos billetes los puedes comprar antes del viaje:
- Avión: Existen aeropuertos en distintos lugares turísticos de la costa tailandesa y en el norte, en Chiang Mai. La compañía de bajo coste tailandesa Nok Air, con sede en el aeropuerto de Bangkok Don Mueang, ofrece vuelos muy baratos tanto a Chiang Mai como a diferentes lugares de la costa. Si vas a visitar las islas del golfo de Tailandia (Ko Samui, Ko Pha-Ngan o Ko Tao) puedes volar al aeropuerto de Surat Thani desde Bangkok y el billete está combinado con un autobús y ferri que te permite llegar a las islas. Este servicio funciona a la perfección y es más barato que volar directamente a la isla de Ko Samui que tiene aeropuerto.
- Tren: Para ir de Bangkok a Chiang Mai es muy popular y más económico que el avión, ir en tren. Puedes consultar la web de trenes oficial, donde puedes comprar los billetes por adelantado.
Alojamiento
En general no hace falta reservar el alojamiento de antemano si viajas durante la temporada baja (de julio a octubre). Sin embargo durante la temporada alta (noviembre-marzo) es mejor reservar debido a la gran afluencia de turistas, especialmente en la costa.
Ruta por Tailandia
Mi viaje por tierras tailandesas lo realicé durante la temporada baja, concretamente en Agosto. Durante 15 días descubrí poco a poco el país budista por excelencia, desde su futurista capital Bangkok -desde donde visité la antigua capital del reino de Siam, Ayutthaya– pasando por el descubrimiento del norte en Chiang Mai y finalizando el viaje en las espectaculares playas del Golfo de Tailandia, concretamente en la isla de Ko Pha-Ngan.

Día 1-5: Bangkok
Mi viaje a Tailandia empezó en su capital, Bangkok. Aquí, tras recuperarme del jet-lag, dediqué un día a la visita de la zona monumental del centro, el Ko Ratanakosin, el antiguo distrito real. El segundo día visité su río Chao Phraya (paseo en barca por sus canales) y visita del Wat Arun, por la tarde me acerqué a su famoso barrio Chino. El tercer día visité la «Bangkok moderna» con sus centros comerciales, su superposición de autopistas, ferrocarriles y metros. Finalmente el último día lo dediqué a la visita de la antigua capital del reino de Siam, Ayutthaya, situada al norte de Bangkok en una excursión de un día.
Para más información, ver también: Guía de viaje de Bangkok y Qué ver en Bangkok y Ayutthaya
Día 6-9: Chiang Mai
Me desplacé desde Bangkok hasta Chiang Mai en avión. En la preciosa y tranquila ciudad de Chiang Mai pasé los siguientes días visitando la ciudad y sus populares mercados, sus templos -el más bonito, el Doi Suthep, situado en las montañas dominando la ciudad-, las ruinas de la antigua capital Wiang Kum Kam, y finalmente realicé una visita a sus famosas reservas de elefantes.
Para más información, ver también: Guía de viaje de Chiang Mai y Qué ver y hacer en Chiang Mai
Día 10-14: Ko Pha-Ngan
Finalicé mi viaje en la maravillosa isla de Ko Pha-Ngan, la más hippie de todas. Para llegar hasta aquí cogí un vuelo de Chiang Mai hasta Bangkok, y de allí otro hasta Surat Thani, este último combinado con un autobús y ferri hasta la isla. El viaje es largo pero merece la pena. Playas, relax, masajes, cócteles y buena comida, el paraíso en la tierra… eso sí, si quieres tranquilidad no la visites durante los días de luna llena ya que allí se celebra la fiesta de la luna llena (The Full Moon Party). Durante estas fechas, la isla se llena de gente y los precios se disparan. Esta fiesta tiene lugar en las playas del sur de la isla de Ko Pha-Ngan.
Para más información, ver también: Guía de viaje de Ko Pha-Ngan