La isla de Griega de Milos es una pequeña isla cíclada situada en el mar Egeo, al sur de la isla griega de Serifos. Al igual que la isla de Santorini, Milos es una isla volcánica cuyo cráter, inundado por el mar, forma una profunda ensenada. La isla de Milos es, desde antaño, famosa por su riqueza geológica. Por ella han pasado pueblos diversos del mediterráneo (fenicios, griegos, romanos…) en busca de mármoles y otros materiales que luego utilizarían para construcción y decoración de objectos de lujo. Este pasado comercial ha hecho que Milos cuente con restos arqueológicos de las etapas minoica, helenística, romana y bizantina. La isla de Milos está menos afectada por el turismo de masas que otras islas vecinas como Santorini y es conocida porque en ella se encontró la famosa «Venus de Milo».
Cómo llegar a Milos:
>Para llegar a la isla griega de Milos la mejor opción es en Ferri. Esta isla se encuentra en la ruta de ferris que van des del puerto del Pireo, en Atenas, hasta la isla griega de Santorini. En temporada alta la frecuencia de barcos es alta. En temporada baja son menos frecuentes.
>La isla de Milos también cuenta con aeropuerto. Sin embargo, la mayoría de los aviones que operan allí hacen escala en Atenas.
Dónde dormir:
Anna Zisimos Hotel: Hotel situado en el pueblo de Adamas (puerto). Bonita habitación, espaciosa, con balcón y muy limpio. Lugar muy tranquilo. El colchón podría ser mejor. La dueña muy amable. Si les avisas te recogen/llevan al puerto que aunque no está lejos, con la mochila es más pesado ir andando. Buen precio. Lo recomiendo.
Cómo moverse por la isla griega de Milos:
>Transporte privado (moto/coche): Lo mejor es alquilar un vehículo privado (moto o coche) para recorrer la isla. No hace falta hacerlo por adelantado, ya que la isla cuenta con numerosos lugares de alquiler. Si queréis alquilar moto tener en cuenta que en Grecia si no tienes el carnet de moto (Tipo A) y tienes solo el de coche (Tipo B), te pueden alquilar legalmente únicamente una 50cc. Son bastante estrictos en las islas a la hora de aplicarlo.
Mapa de la isla griega de Milos:

Solo se puede visitar por carretera la mitad este de la isla de Milos. La parte oeste es una reserva natural de víboras. Las carreteras discontinuas no son transitables en vehículo privado. La zona de Kleftiko (en la parte oeste), muy conocida por su paisaje rocoso, sólo es accesible por mar. Lo más económico para visitar Kleftiko es ir hasta Kipos y allí coger los barcos que hacen la excursión hasta Kleftiko. En rojo tenéis marcados los lugares que nosotros visitamos. También podéis consultar la ruta que nosotros hicimos durante 2 días en moto y que os recomiendo. Nosotros no visitamos la zona de Kleftiko. Si queréis visitarla, tenéis que contar con pasar un día completo más en la isla de Milos.
Qué hacer en la isla griega de Milos:
Adamas
Ciudad donde se encuentra el puerto de la isla griega de Milos. La mayoría de alojamientos y restaurantes están aquí, así como los servicios de alquiler de coches/motos. Un buen lugar para alojarse.
Qué ver en Adamas:
>Iglesia Ortodoxa de Agios Haralambos: Majestuosa iglesia situada sobre el puerto de Adamas. Es la referencia para toda la población, no sólo porque marca las horas, si no porque de esa manera siempre sabes que escaleras subir para buscar tu alojamiento!


>Museo de la minería de Milos: Se trata de un pequeño museo geológico que se halla en el paseo marítimo de Adamas y cuyos tres pisos profundizan el legado geológico de la isla desde tres puntos de vista: el aspecto científico, el económico y el antropológico. La visita se puede completar tranquilamente en una hora y su precio es de 4 euros. Muy recomendable.
Trypiti
El pueblo de Trypiti, situado al lado de la capital de la isla de Milos, Plaka, y al norte de Adamas, es la antigua capital de la isla de Milos.

Aquí se encuentran los restos arqueológicos más relevantes de la isla Griega de Milos:
>Catacumbas: Las catacumbas de Milos son las únicas que se han encontrado en las islas cícladas. Hacen visitas guiadas de unos 15 min y valen 4€.
>Anfiteatro Romano: A unos pocos metros de las catacumbas encontramos el anfiteatro romano de Trypiti. Poco queda ya del antiguo teatro, pero sus vistas privilegiadas merecen una visita. La entrada es libre. En el camino al anfiteatro, encontrareis señalizado el lugar donde se encontró la «Venus de Milo».

Plaka
Plaka es la actual capital de la isla griega de Milos. En la cima del pueblo se encuentran los restos del antiguo Kastro veneciano, ideal para contemplar el atardecer sobre el mar Mediterráneo. El pueblo de Plaka es bastante turístico, especialmente al atardecer, cuando sus encantadoras calles se llenan de gente para cenar y tomar algo.

Klima
El asentamiento de Klima es un antiguo pueblo de pescadores cuyas casas se utilizaban para guardar las barcas y los utensilios de pesca. Hoy en día, la mayoría de ellas están reconvertidas para el turismo, sin embargo, unas pocas se siguen utilizando. Las casas están construidas literalmente dentro de las rocas y tienen dos pisos. El primer piso se utiliza para guardar las barcas y el segundo como vivienda. Existen otros asentamientos parecidos por los alrededores pero este es sin duda el más espectacular. Para llegar a Klima, hay una carretera que baja directa desde Trypiti.

Playa de Sarakiniko
Milos es conocida por contar con más de 70 playas, cada una de ellas, con características diferenciales. De entre ellas, la playa de Sarakiniko, sin duda la más espectacular de todas, debido a su paisaje “lunar”. Vigilar porque al ser de roca, es resbaladiza. Está muy concurrida en verano.

Playa de Paliohori
Situada en el sur de la isla griega de Milos, la playa de Paliohori se caracteriza por sus aguas termales debidas a antigua actividad volcánica. La playa es muy bonita. Tiene algunos bares y restaurantes a pie de playa. Os recomiendo la taberna Pelago, situada en la misma arena, que ofrece “comida volcánica”: entierran la comida envuelta en aluminio debajo de la arena y la cocinan durante toda la noche con el calor que desprende la tierra.

Playa de Firiplaka
La playa de Firiplaka situada en el suoeste de la isla de Milos se caracteriza por sus tonos rosados en el paisaje. La playa es espectacular pero está muy concurrida. Tiene un chiringuito en mitad de la playa.

Dónde comer:
>Adamas:

-Restaurante O’Hamos: Popular taberna situada en la bahía de Adamas, frente al mar. Es un lugar muy concurrido y no reservan, así que probablemente tendrás que esperar. Nosotros llegamos a las 9:00h para cenar y hasta las 10:00h no nos sentamos. Cuando nos fuimos, todavía había gente esperando. La comida es espectacular. Hacen su propia pasta fresca y su queso artesanal con el que cocinan multitud de platos. Un lugar imprescindible sin duda.
-Taberna Barko: Localizada en la carretera que sube desde Adamas hasta Trypiti, al lado de nuestro hotel. Típico patio tradicional griego muy agradable con una comida estupenda. Aquí no hay colas para comer. El servicio es muy atento. Buen precio.
>Plaka:
-Restaurante Phatses: Situado en una plaza encantadora alejada del núcleo turístico de Plaka (bajando antes de llegar a la zona del parking). Nosotros no cenamos aquí pero el lugar tenía mesas en la plaza y un grupo tocando en directo. Era muy acogedor y aunque no puedo opinar de la comida, el ambiente era único. Nos arrepentimos mucho de no haberlo encontrado antes!
Me ha encantado la frase de bienvenida de Henry Miller y tu recorrido por Grecia.
Mucho ánimo con tu proyecto.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona