Bangkok es la capital de Tailandia y el perfecto ejemplo de ciudad del sudeste asiático: futurista, cosmopolita, caótica, pero también profundamente tradicional y budista, con pagodas y templos en cada esquina. Además, basta con desplazarse unos metros de los rascacielos y la superposición de raíles y carreteras para darse de bruces con otra realidad, la Bangkok de los puestos de comida callejeros humeantes, los ruidosos tuk-tuk y los callejones al más puro estilo Blade runner donde la vida de la ciudad transcurre a otro ritmo. A todo ello hay que sumarle la Bangkok fluvial con su río Chao Phraya, arteria esencial de la ciudad, en cuyas orillas se alzan los edificios históricos y la zona histórica de Thonburi, donde las calles están reemplazadas por canales de aguas estancadas, donde se comercia desde piraguas en sus mercados flotantes. Aunque Bangkok pueda resultar asfixiante en determinados momentos, uno no puede obviar su visita que hay que combinar con momentos de relax, como por ejemplo «disfrutar» de un buen masaje tailandés o de su maravillosa comida que se puede degustar tanto en los numerosos puestos callejeros como en sus estupendos restaurantes.
- Cómo ir del aeropuerto al centro de Bangkok
- Cómo moverse por Bangkok
- Mapa de Bangkok
- Qué ver en Bangkok
- Dónde dormir
- Dónde comer
Cómo ir del aeropuerto al centro de Bangkok
Existen 2 aeropuertos en la ciudad de Bangkok: el Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi y el Aeropuerto Internacional Don Muang. Ambos están situados a las afueras de la ciudad, uno hacia el este y el otro hacia el norte, respectivamente. Un taxi hasta el centro de la ciudad puede costar de 400-500 THB. Para llegar a Bangkok en transporte público existen opciones en tren:
Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi: Está comunicado con el centro de la ciudad a través del tren elevado (Airport express). Con una frecuencia de 15 minutos desde las 6.00-24.00h, este tren tarda 30 minutos desde el aeropuerto hasta la estación de Phaya Thai, que comunica con el tren elevado (BTS, línea Sukhumvit).
Aeropuerto Internacional Don Muang: Para llegar a este aeropuerto, que opera la mayoría de los vuelos internos del país, se puede coger el tren ya que posee una parada en la estación Don Muang. Por aquí pasa la línea de trenes que se dirige al norte del país. En Bangkok esta línea finaliza en la estación de tren Hua Lamphong. Puedes consultar los horarios de trenes en: Don Muang train
Cómo moverse por Bangkok
Bangkok es una ciudad enorme. Su parte moderna está bien comunicada gracias a una línea de metro (MRT) y dos trenes elevados (BTS), además del tren que va al aeropuerto de Suvarnabhumi. En la estación de trenes de Hua Lamphong puedes coger los trenes para desplazarte hacia el norte del país: Chiang Mai, Ayuttaya y el aeropuerto de Don Muang.

Lamentablemente, el distrito real Ko Ratanakosin, donde se concentran la mayoría de lugares de interés cultural, no tiene transporte público y hay que desplazarse en taxi, tuk-tuk (pequeños taxis motorizados) o en barco. Tanto si se usa el taxi como el tuk-tuk conviene acordar el precio por adelantado y hay que regatear ya que tienden a inflar mucho los precios. En general los tuk-tuk son más caros que los taxis convencionales.
BARCO A TRAVÉS DEL RÍO CHAO PHRAYA: Una bonita manera de desplazarse y vistar el Ko Ratanakosin es en barco. La mayoría de lugares de interés turístico están repartidos a lo largo del río Chao Phraya que atraviesa la ciudad de Bangkok. Existen diversos muelles a lo largo del río donde se detiene el Chao Phraya Express Boat que recorre el río de sur a norte. Existen diversos barcos con banderas de distintos colores: los exprés (bandera verde, amarilla y naranja), los locales (sin bandera) y los turísticos (bandera azul). Ver el mapa más abajo donde se indican las estaciones donde se detiene cada uno de ellos. Los billetes cuestan entre 10-40 THB y normalmente se sacan a bordo del barco.

Mapa de Bangkok
Qué ver en Bangkok
Existen 3 zonas principales en la capital que merecen ser visitadas, además de la imprescindible excursión a la antigua capital del reino de Siam, Ayuttaya:
- Ko Ratanakosin y Thonburi: es el distrito real y acoge la mayoría de monumentos de la capital de Tailandia: el Gran Palacio (Wat Phra Kaew), el Wat Pho, el Wat Arun y el distrito fluvial con los canales en Thonburi
- Chinatown y Phahurat: Es el próspero barrio chino de Bangkok y a parte de sus mercados también merece la pena la visita al templo budista Wat Traimit.
- Plaza Siam y Silon: Es el barrio «moderno» de la ciudad, centro de la vida comercial y de negocios de Bangkok. Centros comerciales en la plaza Siam, distrito de negocios en Silon, trenes elevados, en definitiva la Bangkok futurista.
- Ayuttaya: La antigua capital del reino de Siam se puede visitar en una excursión de un día desde Bangkok, en tren.
Para más información ver también: Qué ver en Bangkok y Ayutthaya

Dónde dormir
Existen numerosas opciones de alojamiento en Bangkok. La más conveniente para visitar la zona monumental de la ciudad es dormir en la zona del Ko Ratanakosin, aunque tiene el inconveniente que no está bien comunicada en transporte público. No te recomiendo dormir en la famosa calle Khao San -la mochilera por excelencia-, si quieres dormir, pero sí en sus alrededores. Otra opción interesante para alojarse, es cerca de la estación de tren Hua-Lamphong. Si tienes que desplazarte al aeropuerto de Don Muang o coger el tren para ir a Ayuttaya o Chiang Mai, estarás al lado. Además esta zona tiene metro y comunica con el resto de trenes elevados de Bangkok (BTS).
Khaosan Baan Thai: Me alojé en este hotel al principio de mi viaje. Muy cerca de todas las atracciones turísticas y también de los muelles desde donde puedes coger el barco para visitar la zona. Hostel económico situado en una calle muy tranquila cerca de Khao San. Muy limpio y relajante. Las camas son un poco duras. El desayuno estaba incluido. Buena relación calidad-precio.
T-Boutique Hostel: Situado cerca de la estación de tren Hua-Lamphong. Hostel moderno pero un poco claustrofóbico situado en una callejuela. Muy limpio. Me alojé aquí solo una noche. Lo mejor es su localización. Económico.
Dónde comer
Khao San Road: Esta calle mochilera está llena de hoteles, restaurantes y todo tipo de tiendas. Seguramente no tiene los mejores restaurantes de Bangkok, pero es ideal para perderse una noche y disfrutar de su ambiente.

Puestos de marisco de Thanon Phadungdao: Situados en chinatown, estos dos restaurantes de marisco son ideales para cenar en un ambiente totalmente caótico. Imprescindibles. Muelle: Tha Ratchawong. Metro: Hua lamphong.

Hemlock: Situado cerca de Khao San pero alejado de la multitud. Es un precioso y pequeño restaurante con comida tailandesa tradicional muy rica. Precio medio. Muy recomendable. Comí unas riquísimas hojas rellenas de carne deliciosas. El curri también estaba muy bueno.
Bharani: Excelente restaurante con comida tradicional tailandesa situado en un soi (callejuela) de Sukhumvit. Hay que probar los famosísimos «fideos de barca», llamados así porque antes se servían desde barcas en los canales. Están hechos a base de cerdo y vacuno y son uno de los platos de fideos más sabrosos que probé. Precio medio.
Estuve a punto de irme a Tailandia este año pero finalmente me compré los billetes a Filipinas!! Sin duda, Tailandia se queda en mis destinos pendientes.. que buena pinta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, la próxima vez….
Me gustaMe gusta
Hola querida Bloguera viajera: Está genial este artículo. Tengo a Tailandia, Nepal y Vietnam dentro de mis próximos planes así que seguiré tus recomendaciones. Gracias y te deseo muchas aventuras para este 2020; tal vez en el camino nos encontramos. Abrazo viajera.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!! Yo también tengo a Vietnam y Nepal en mis futuros destinos. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Buena guia para iniciado de mi ciudad preferida
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena guía 😍 nos encantó tailandia y aunque Bangkok no es nuestro lugar favorito… volveríamos sin pensarlo 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tampoco es mi lugar favorito del pais pero la experiencia fue buena!!! Un saludo!
Me gustaMe gusta